Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

¿Qué es y cómo funciona la Ley de Participación Ciudadana?

Esta ley pretende fomentar la inclusión ciudadana e implantar obligaciones de todas las autoridades en el ámbito de competencia.

MILENIO DIGITALCiudad de México / 23.03.2022 13:10:11

La Ley de Participación Ciudadana es de orden público, interés social y observancia general, donde se busca establecer y regular los mecanismos de democracia directa, fomentar la inclusión ciudadana e implantar obligaciones de todas las autoridades en el ámbito de competencia.

Por lo que la participación ciudadana se deriva al conjunto de actividades mediante las cuales toda persona tiene el derecho individual o colectivo para intervenir en las decisiones públicas, deliberar, discutir y cooperar con las autoridades.

  • Designar y remover a jueces y magistrados: esto hace el Consejo de la Judicatura Federal
  • ¿Modelo económico privatizador? Esto es el neoliberalismo, según académicos

Entonces, debes saber que esta ley se define por tres tipos de democracia como la directa, donde como ciudadano puedes pronunciarte en la decisión del poder público; participativa que es la que reconoce nuestro derecho a la participación individual; o colectiva en sus diversas modalidades y la representativa, ya que con ella el ejercicio del poder público se da a través de representantes que fungen como portavoces de intereses generales, respetando reglas y mecanismos institucionales.

La Ley de Participación Ciudadana establece 20 mecanismos e instrumentos de participación ciudadana y se divide en:

Democracia directa

  • Iniciativa Ciudadana
  • Referéndum
  • Plebiscito
  • Consulta ciudadana
  • Consulta popular
  • Revocación de mandato

Democracia participativa

  • Colaboración ciudadana
  • Asamblea ciudadana
  • Comisiones de participación comunitaria
  • Organizaciones ciudadanas
  • Coordinadora de participación comunitaria
  • Presupuesto participativo

Instrumentos de gestión, evaluación y control de la función pública

  • Audiencia pública
  • Consulta pública
  • Difusión pública
  • Rendición de cuentas
  • Observatorios ciudadanos
  • Recorridos barriales
  • Red de Contralorías ciudadanas
  • Silla ciudadana

Para los efectos de esta ley, siete autoridades serán las encargadas de la democracia directa y participativa como titular de la jefatura de gobierno, congreso, alcaldías, Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Secretaría de la contraloría general y sala constitucional.PUBLICIDAD

Se asegurarán de que los mecanismos cumplan con parámetros internacionales de accesibilidad que garanticen la participación de todas y todos, asimismo, deberán realizar cursos y campañas de formación, sensibilización y difusión de los valores y principios de la participación ciudadana.

Con base a los principios de accesibilidad, corresponsabilidad, equidad, interculturalidad, inclusión, legalidad, libertad, no discriminación, respeto, solidaridad, tolerancia, deliberación democrática, transparencia y rendición de cuentas, todas las autoridades y la ciudadanía estarán obligadas a regir sus conductas con base en los principios y ejes rectores.

También, deberán construir una ciudadanía de cultura democrática, formar y capacitar servidores públicos en materia de participación, democracia directa y democracia participativa; fortalecer a las organizaciones ciudadanas, comunitarias y sociales, además, difundir los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana y órganos de representación.

Las plataformas de participación digital del IECM y del gobierno permitirán la interacción entre la ciudadanía y ambas deberán fungir como repositorio digital de información documental, convocatorias para los 19 mecanismos, garantizar la protección de datos personales y el manejo de información, así como, contemplar protocolos de seguridad de la información y ciber seguridad.

¿Cuáles son las modalidades de participación?

  • Institucionalizada: Cuando la iniciativa gubernamental tiene regulada en una figura específica.
  • No institucionalizada: Interviene y se organiza al margen de las instancias gubernamentales.
  • Sectorial: Se protagoniza por grupos o sectores diversos organizados.
  • Temática: Está protagonizada por colectivos o grupos diversos a partir de un campo de interés; específicamente relacionado con su actividad y prácticas cotidianas.
  • Comunitaria: Es el conjunto de acciones desarrolladas por diversos sectores comunitarios en la búsqueda de soluciones a sus necesidades específicas.

Ejes rectores de la Ley de Participación Ciudadana

  • La capacitación y formación para la ciudadanía plena.
  • La cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.
  • La protección y el respeto de los derechos humanos.
  • La igualdad sustantiva.

FUENTE: milenio

Artículo anteriorInai: Fan ID en estadios debe ser seguro y bajo la leyArtículo siguiente Define Morena votar reforma eléctrica durante Semana Santa

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad