Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Quintana Roo aprueba “Ley Vicaria” que reconoce como víctimas a mujeres y hombres; feministas piden vetar reformas

La reforma a la “Ley Vicaria” fue criticada por feministas, al ser la primera en el país que reconoce como víctimas a hombres y mujeres.

El Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad la “Ley Vicaria”, que busca combatir la violencia ejercida a través de la sustracción de hijos menores de edad, reforma que fue criticada por colectivos y organizaciones feministas, al ser la primera en el país que reconoce como víctimas a hombres y mujeres.

En una primera versión, la iniciativa presentada en mayo pasado al Congreso por la diputada Kira Iris San, integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), establecía que “la violencia vicaria designa a una forma de violencia por la que el progenitor ataca a una hija o hijo con el objetivo de causar dolor a la madre”, y reconoce que este tipo de “violencia de género no solo tiene como víctima a la mujer, sino también, y principalmente, a las niñas y niños que son descendientes de quien la ejerce”.

Sin embargo, al votar la propuesta en el pleno, se discutió una versión que convirtió a este estado en el primero cuya legislación de violencia vicaria reconoce que madres o padres de familia pueden vivir maltratos psicológicos, físicos y de otro tipo, que puede incluir la privación de la libertad, e incluso de la vida, de sus hijos e hijas.

De acuerdo con la diputada Kira Iris, la reforma aprobada se amplió “para combatir este tipo de violencia que afecta a hombres y mujeres, pero principalmente a las mujeres, a las madres de familia, por lo que se considerará agravante si es cometida en contra de una mujer”.

Tras su aprobación, la Red Feminista Quintanarroense rechazó los términos en los que se votó la llamada “Ley Vicaria”, debido a que considera que las madres que han sido víctimas de esta, y quienes impulsaron su legislación, “merecen justicia y reconocimiento a su lucha, y que sus propuestas sean consideradas tal como las han planteado”, refiriéndose a que ellas pedían que la ley protegiera exclusivamente a mujeres.

Los cambios en la iniciativa

La primera versión de la iniciativa fue presentada por Kira Iris San el 24 de mayo de 2022. En ella, se propone reconocer la violencia vicaria como una de las categorías reconocidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo, y se reconoce como un delito cuando un “hombre que haya mantenido una relación de hecho o de pareja con una mujer, y que dolosamente dañe a esta, utilizando como medio a las hijas o hijos de la víctima, y generando un consecuente daño psicoemocional e incluso físico a los menores”.

También reconocía como situaciones que determinan que existe la finalidad de dañar a la madre que hayan antecedentes de violencia familiar contra la mujer, que se sustraiga a los hijos o hijas, que el agresor amenace a la víctima con que no podrá volver a ver a los menores de edad, y cualquier otro acto de manipulación que tenga por objeto que las niñas y niños rechacen. generen rencor, apatía, desagrado o temor contra su progenitora.

En cambio, la nueva versión define a la violencia vicaria en términos de género neutro, como “aquella contra la víctima que ejerce la persona que mantenga o haya mantenido una relación o hecho de pareja, y utilice como medio a las hijas o hijos para causarle daño”, esto según la reforma que se realizó a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En cuanto a la definición del delito, la iniciativa aprobada señala que lo comete “quien dolosamente cause un daño por sí o por interpósita persona a otra con la que mantenga o haya mantenido una relación, utilizando como medio para causar el daño a las hijas o hijos de esta”.

Tanto en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como en el Código Civil y el Código Penal de Quintana Roo, aparecen estas definiciones sin que se señale a las mujeres como únicas víctimas de este tipo de violencia.

El dictamen con minuta de decreto que fue aprobado con 17 votos, justifica el cambio de lenguaje que se dio “a efecto de brindar mayor claridad y comprensión a las disposiciones establecidas en el decreto… especialmente en lo que hace a correcciones para lograr un lenguaje neutro de género y no discriminatorio, en virtud de lo cual, dichos cambios se verán reflejados en la minuta que al efecto se emita”.

“Mi deber es escuchar todas voces de la sociedad”

En entrevista con el medio, la diputada Kira Iris explicó que inicialmente la reforma reconocía solo a las mujeres, pero le realizó cambios luego de que “abrimos los micrófonos a los ciudadanos para que opinaran, y diferentes grupos, algunos feministas y otros provida”.

La diputada, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso de Quintana Roo, detalló que entre estos grupos encontraron casos de hombres que llevan años sin poder ver a sus hijos, por lo que se les incluyó como posibles víctimas, aunque dijo, se determinó como agravante del delito que quien sufra de violencia vicaria sea una mujer.

La diputada hizo un llamado a las mujeres de la entidad “a que no polaricen este tipo de situaciones y no se vayan a los extremos, a que aprendamos a respetar y a defender las opiniones distintas. Yo tengo un cargo con el deber de consensuar y legislar no solo escuchando una parte o a algunos grupos de la sociedad”.

“En Quintana Roo quisimos hacer una ley ciudadana, que fuera reconocida y hecha por todos los habitantes, y desde mi punto de vista, logramos una ley que hoy por hoy privilegia a las mujeres”, agregó.

Las Colectivas de Lucha contra la Violencia Vicaria rechazaron la propuesta aprobada, y reclamaron que esta se realizó “sin tomar en cuenta el punto de vista de las víctimas, invisibilizando no solo el dolor de miles de madres, quienes la padecemos, sino también el trabajo de la psicóloga forense Sonia Vaccaro, quien ha dedicado más de 10 años su estudio, como un tipo de violencia machista y patriarcal”.

FUENTE: animalpolitico

Artículo anteriorProponen eliminar la figura del tutor del Código Civil de la CDMXArtículo siguiente Ley de Economía Circular: Inicia debate rumbo a la reducción de residuos sólidos en CDMX

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad