A la par del inicio de la nueva Administración Federal y con una vertical pro bono dirigida a las víctimas de la violencia, es que RPMC Abogados inició su camino. Así, los afectados, cuyos recursos limitados les impiden contar con una defensa adecuada, tienen en este Despacho un aliado para resolver pacíficamente un conflicto a través de la implementación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio.
Aunado a lo anterior, hace cinco años los socios: Juan Pablo Penilla y Sergio Arturo Ramírez, propusieron un modelo de justicia transicional que permite dar vertientes hacia los procesos jurídicos de las mesas de pacificación para contar con una salida conveniente, es decir, sin recurrir a la violencia.
Para lograrlo, apuntó el Lic. Sergio Ramírez, el Nuevo Sistema Penal Acusatorio tiene amplias virtudes, como el respeto a la Presunción de Inocencia y al Debido Proceso, pues anteriormente se contaba con un sistema inquisitorio. No obstante, cuando se da el cambio a este tipo de modelo, existe un tiempo de ajuste para que los operadores se adapten a las nuevas directrices.
“México ha sabido adecuarse al nuevo sistema. Quizá habría que buscar un poco más de criterio de los jueces para respetar aún más la Presunción de Inocencia y que las autoridades judiciales le pierdan el miedo al sistema para evitar una mala praxis. Pero se necesitan 15 o 20 años para que esté bien culminado y trabajado”, declaró.
Dentro del periodo de adaptación debe existir una capacitación hacia los operadores, por lo que el Lic. Juan Pablo Penilla, experto penalista, consideró que deben ser incluidos todos los cuerpos de la policía para que se acoplen. Además, “el Gobierno se ha visto rebasado en este aspecto, pero es imposible hacerlo en tan poco tiempo y de un día a otro”.
“Pensar que en tres años de gobierno pueda estar instrumentado un proceso completo de paz es imposible. Lo que está haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador es dejar insertados los modelos de justicia que van a permitir iniciar este camino de paz”, añadió Sergio Ramírez.
Esta ley actualmente tiene la posibilidad de obtener cuatro pilares fundamentales que determinan la forma del proceso. La primera es la aceptación de la comisión del delito; la segunda, reparación del daño a las víctimas y la creación de un archivo histórico de los hechos; la tercera, una judicialización no mayor a siete años de prisión; y cuarta, la firma de un acuerdo de no repetición, explicó.
Asimismo, mencionó que, como Despacho, lo que han hecho es ofrecer y apostar por esta nueva alternativa de solución para brindar al presidente de la República una alternativa ante lo que él llama “Abrazos, no balazos” que, precisamente, es una parte esencial y real de la situación que vivimos en el país.
Por su parte, la Mtra. Brenda Araceli Sotuyo Ruiz, especialista en juicios orales, complementó lo dicho por el abogado Ramírez, pues opinó que tanto el Sistema de Justicia Penal como Constructor de la Paz son formas de resolver los conflictos de manera pacífica; además, anteriormente no existía un modelo similar que pudiera implementarse en los juicios penales, civiles, familiares, etc.
“Constructor de la Paz vino a renovar el sistema jurídico en beneficio de los más necesitados; de las mujeres, por ejemplo, encaminado a que tengan una vida libre de violencia. Se han ido cumpliendo los objetivos. Este sistema no se había implementado y ha sido de gran ayuda para resolver los conflictos de manera pacífica en beneficio de las personas más necesitadas y vulnerables”, sentenció la Mtra. Sotuyo Ruiz.
La paz es sin duda el camino necesario para resolver cualquier conflicto, sobre esta senda es en la que ha de transitar cada caso defendido por RPMC Abogados, pues ha quedado demostrado que el 99 % de las veces funciona. Este sistema disruptivo, ante los viejos modelos de justicia, permitirá avanzar a la tranquilidad que toda la sociedad anhela y del cual el Despacho comienza a ser pionero en su aplicación.