Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Recetas médicas con nombres de genéricos ya es ley en México

Esta determinación espera tener un impacto positivo en los bolsillos de las y los pacientes que sean prescritos con medicamentos en toda la República

22 de Octubre de 2021

Las recetas médicas en México ya vendrán con la recomendación genérica (Foto: EFE / Paolo Aguilar)

El Senado de la República aprobó este jueves 21 de octubre un dictamen que modifica la Ley General de Salud, el cual obliga al emisor de una receta médica a incluir el nombre del medicamento que se prescribe en su variante genérica.

Con esto se espera incidir de manera positiva en la economía de millones de mexicanos que acuden al médico y reciben una medicación para tratar su enfermedad o padecimiento, pues los medicamentos genéricos, son más baratos que los de patente y comparten la misma sustancia activa.

De acuerdo con el promotor de dicha reforma, ésta es importante porque “para la gran mayoría de las personas en México, el acceso a la salud no es un derecho sino un privilegio. Los altos niveles de pobreza, la falta de acceso universal a servicios de salud y el desabasto persistente de medicamentos son una lamentable realidad en nuestro país”.Esta es una propuesta de Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC) (Foto: Cortesía MC)Esta es una propuesta de Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC) (Foto: Cortesía MC)

Cabe recordar que iniciativa estaba planteada desde noviembre de 2019, cuando Clemente Castañeda, senador por Movimiento Ciudadano (MC), propuso que se realizaran dos reformas en materia sanitaria. La primera de ellas, que sigue pendiente, a la Ley de la Propiedad Industrial con el fin de facilitar la fabricación de medicamentos accesibles a la población; y otra a la Ley General de Salud para que el médico que expida una receta con la denominación genérica.“Hoy damos un paso importante para hacer la diferencia, para que más personas adquieran los medicamentos que necesitan a precios justos y accesibles”

De tal modo que las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, estudiaron la iniciativa y determinaron dos puntos favorables para el usuario de los servicios de salud.

1.- El emisor de la receta médica prescribirá los medicamentos en su denominación genérica y, si lo desea, podrá indicar la denominación distintiva de su preferencia informando al paciente sobre las opciones terapéuticas.

2.- La Secretaría de Salud implementará las medidas y acciones necesarias a efecto de comunicar a la población, sobre la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos y biocomparables; así como capacitar al personal de salud sobre las obligaciones de prescripción médica prevista.Los medicamentos genéricos suelen ser hasta un 50% más económicos que los de patente  (Foto: Reuters / George Frey)Los medicamentos genéricos suelen ser hasta un 50% más económicos que los de patente (Foto: Reuters / George Frey)

“Desde Movimiento Ciudadano celebramos que el Poder Legislativo esté aprobando esta importante reforma a los artículos 225 y 226, y la adición de un artículo 226 Bis. a la Ley General de Salud, porque estoy plenamente convencido que garantizar la emisión de recetas con medicamentos genéricos tendrá un impacto positivo en la economía de millones de mexicanos”, dijo Castañeda Hoeflich desde la tribuna del Senado de la República.

Para entender el impacto que podría representar en un país como México, el egresado de la UdeG recordó que en la república hay 55.7 millones de personas que viven en situación de pobreza, de las cuales 11 millones se encuentran en pobreza extrema. “Esto significa que, por lo menos, 4 de cada 10 personas no tienen bienestar económico o social; y aun así, el 41% del gasto en salud en México proviene del bolsillo de la gente”.

Bajo esta óptica, se tiene que considerar el acceso a los servicios sanitarios de la ciudadanía, pues, de acuerdo con lo expuesto por Clemente Castañeda, “poco más de 35 millones de personas no tienen acceso a servicios de salud”. Lo que representa 15 millones de personas más que en 2018, por lo que se tiene que priorizar la atención y cobertura médica, pues el panorama es más adverso que al inicio del sexenio.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorIniciativa pretende reformar ley para dar identidad a personas trans, Evelyn SánchezArtículo siguiente NUEVAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE CALIDAD ATMOSFÉRICA

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad