Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Reforma a la ley antilavado obligaría a CNBV vigilar activos virtuales: UIF

Mireya Valverde Okón, directora de asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera, comentó que las reformas a la ley antilavado buscarían el robustecimiento de facultades de algunas autoridades, como la próxima Guardia Financiera, la CNBV, las unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica de los Estados, así como de la Agencia Nacional de Aduanas.

Las reformas que se prevén que se realizarán a la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como ley antilavado, conllevarían cambios en la supervisión de distintas autoridades, pues, por ejemplo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sería la encargada de supervisar las operaciones de activos virtuales, facultad que hoy recae en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En su participación en el foro anual de la firma GMC360, Mireya Valverde Okón, directora de asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), indicó que el proyecto de reformas a la ley antilavado, actualmente atorado en el Senado desde el 2019, también buscarían el robustecimiento de facultades de algunas autoridades, como la próxima Guardia Financiera, la CNBV, las unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica de los Estados, así como de la Agencia Nacional de Aduanas.

En este contexto, Valverde Okón comentó que, con las reformas, se prevé que la CNBV tome la supervisión directa de las operaciones con activos virtuales o criptomonedas.

Se pretende trasladar la facultad de supervisión que actualmente tiene el SAT a la Agencia Nacional de Aduanas de México respecto a la prestación de servicios de comercio exterior como agente o apoderado aduanal y a la CNBV por lo que hace al ofrecimiento de intercambio de activos virtuales por parte de sujetos distintos a las entidades financieras”, destacó.

En su momento, Santiago Nieto Castillo, extitular de la UIF, manifestó su intención de que la CNBV fuera la encargada de supervisar las operaciones con criptomonedas para efectos de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo, dado el conocimiento técnico y la tecnología con la que cuenta este regulador para vigilar estos movimientos.

A raíz de la entrada en vigor de la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, en marzo del 2018, también se obligó al SAT a tomar la supervisión de las plataformas de intercambio de activos virtuales como actividad vulnerable para fines de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

En este sentido, actualmente aquellas operaciones que superen el equivalente a 57,800 pesos deben ser reportadas, mediante avisos, al SAT y a la UIF. Según datos de la unidad ahora a cargo de Pablo Gómez, del 2020 a septiembre de este año, se han presentado 4,779 avisos de las 23 plataformas que reportan dicha información.

Otras facultades

La funcionaria de la UIF puntualizó que las reformas a la ley antilavado también generarían que esta unidad pueda coordinar con la próxima Guardia Financiera, los mecanismos de recepción y análisis de información, prevención y detección en materia de lavado de dinero.

Asimismo, Valverde Okón apuntó que con las reformas también se crearían las reglas para que la UIF promueva la implementación de las unidades de inteligencia patrimonial económica de las entidades financieras, para que puedan generar información a nivel local para apoyar las investigaciones de dicha instancia.

La funcionaria de la UIF destacó la necesidad de aprobar el proyecto de reformas a la ley antilavado, pues actualmente México está bajo seguimiento intensificado por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) contra el blanqueo de dinero, por lo que se debe fortalecer el marco legal en materia de combate al financiamiento al terrorismo

“La justificación de esta reforma es cumplir con las deficiencias identificadas por el GAFI y también cumplir con los estándares internacionales y los compromisos que tenemos con la red global. Esta reforma, pretende robustecer el régimen antilavado para actividades vulnerables, que es un universo de 100,000 sujetos obligados”, acotó la funcionaria.

kg

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorLey de Economía Circular busca romper patrones insosteniblesArtículo siguiente Propone Melissa Vargas “Ley Quemón”, base de datos de personas sentenciadas por delitos contra menores y mujeres

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad