Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos
reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

REFORMAS A LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

Hace unos días fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por medio del cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”) dio a conocer reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (“LGDFS”).

Por medio de este decreto se reformaron los artículos 18, primer párrafo; 20 fracción XXXVIII; 24 párrafos primero, segundo y tercero; 93, primer párrafo; 97 y 99; así como la adición de un párrafo cuarto al artículo 24 y un párrafo cuarto al artículo 93 de la LGDFS.

Las reformas a los artículos 18, 20 y 24 de la LGDFS, por un lado actualizan las denominaciones de las Secretarías de Bienestar y Desarrollo Rural y, por otro lado, otorgan facultades a la SEMARNAT para participar en la delimitación territorial, el ordenamiento y elaboración de planes territoriales que lleven a cabos las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; de Turismo, de Agricultura y Desarrollo Rural y otras dependencias y, por último, la coordinación con de la SEMARNAT con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a efecto de que ésta última no otorgue apoyos o incentivos económicos para actividades agropecuarias en zonas deforestadas o para aquellas actividades que propicien el cambio de uso de suelo de terrenos forestales o incrementen la frontera agropecuaria.

Ahora bien, la adición del artículo 93 de la LGDFS obliga a la SEMARNAT a acompañar, en aquellos casos en que se emita una autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales ubicados en territorios indígenas, dicha autorización deberá acompañarse de medidas de consulta previa, libre, informada, culturalmente apropiada y de buena fe, debiendo coordinarse para ello con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Por lo que hace a la reforma del artículo 97 de la LGDFS, ésta se dirige a incluir dos casos adicionales al que ya se encontraba regulado en dicho artículo y que se refiere a aquellos casos en que la SEMARNAT no puede emitir autorizaciones de cambio de uso de suelo en terreros forestales. Anteriormente sólo se establecía dicho impedimento a la SEMARNAT en caso de que la falta de cobertura vegetal se debiera a la ocurrencia de un incendio forestal. A partir de esta reforma, se incluyen como casos de impedimento para emitir una autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales cuando la pérdida de cobertura vegetal se deba a tala o desmonte. Conforme a lo anterior, a partir de esta reforma, la SEMARNAT estará impedida a otorgar autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales cuando la pérdida de cubierta forestal fue ocasionada por incendio, tala o desmonte sin que hayan pasado 20 años y que se acredite a la SEMARNAT que la vegetación forestal afectada se ha regenerado.

Finalmente, la reforma y adición al artículo 99 de la LGDFS establece que las diversas instancias del gobierno federal, de las entidades federativas y de los municipios no otorgarán apoyos o incentivos económicos para actividades en terrenos forestales cuyo cambio de uso de suelo no haya sido autorizado por la SEMARNAT.

Artículo anteriorSE CREA EL “PADRÓN NACIONAL DE USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL”PADRÓN NACIONAL DE USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVILArtículo siguiente LEY PARA LA TRANSPARENCIA, PREVENCIÓN Y COMBATE DE PRÁCTICAS INDEBIDAS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN DE PUBLICIDADLEY PARA LA TRANSPARENCIA, PREVENCIÓN Y COMBATE DE PRÁCTICAS INDEBIDAS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN DE PUBLICIDAD

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad