Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Retardos y faltas: ¿qué dice la Ley Federal de Trabajo en México?

  • Los retardos y las faltas pueden afectarnos en nuestro lugar de trabajo.
  • Si bien la ley tiene pautas claras al respecto, a veces puede ser confuso.
  • Te explicamos lo que debes saber de ambos temas; evita problemas en tu empresa en un corto y largo plazo.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.

Los retardos y las faltas son dos temas que, aunque parecen lo mismo, hacen la diferencia en nuestros empleos.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) tiene disposiciones específicas para cada uno, pero las compañías adaptan algunas de ellas dependiendo sus políticas.

Esto puede ser confuso para quienes están iniciando su vida en lo laboral o si acabas de cambiar de empleo. También aplica para las personas que obtuvieron un puesto durante el confinamiento; las reglas aplicables en la oficina aún pueden ser un «misterio» para ellas.

Te mostramos sus características y consecuencias. ¡Ten cuidado!

Retardos

El Metro, la alarma de tu celular (tal vez anotaste la hora en la calculadora), tu coche o lo que sea pueden «jugarte» en contra, lo que causa que, en alguna ocasión, llegues tarde a tu empleo.

Los retardos son los momentos en lo que no marcaste tu llegada en el tiempo convenido entre tu empresa y tú.

17.8K

La industria del ecoturismo de Costa Rica florece

«Generalmente, se establece una hora de entrada, una de salida y otra de descanso. Ello está en el contrato de trabajo o en las políticas del lugar. El retardo es no llegar a tiempo a registrar tu entrada a tu fuente laboral, así sea un minuto», explica la abogada María Eugenia Rosas en entrevista para Business Insider México.

No obstante, existen tiempo de tolerancia que pueden «salvarte»:

  • 15 a 30 minutos: retardo leve. No te afecta en tu salario.
  • 30 minutos en adelante: retardo grave. «Cuando se cumplan ocho horas de retardos, te descontarán un día», comenta.
  • 41 a 60 minutos: te haces acreedor a un descuento de medio día, por dos retardos.
  • 61 a 90 minutos: equivale a un día de salario.
  • 91 en adelante: es un descuento íntegro de tu jornada laboral.

«Por ejemplo, por dos retardos de 16 a 40 minutos y uno menor de 60, te aplicarán el descuento de mediodía», destaca Rosas.

Un aspecto a tomar en cuenta es que no te pueden despedir del empleo por retardos, pero sí por faltas.

Y ten cuidado: si no registras tu hora de entrada y/o salida, las compañías tienen derecho a descontarte mediodía, solo si eres una persona que reincide en estas conductas, agrega la experta.

Faltas

Las faltas, contrario a los retardos, ocurren cuando no te presentas a tu lugar de trabajo.

Estas pueden ser justificadas por diversas razones, entre ellas, que hayas tenido algún accidente o enfermedad que te impidiese acudir a tu oficina.

Las faltas, sin presentar justificante médico, son acumulables y pueden causar tu despido.

Tu separación de la empresa se da si hay «tres faltas en un periodo de 30 días (…). Te pueden despedir incluso en el primer mes. Por ejemplo, son tres meses para que te den la planta, pero si en el primero faltaste tres veces, no te ayuda. Cuando te (desvinculan de la compañía), te tienen que decir las fechas», puntualiza María Fernanda Zavala, auxiliar de Desarrollo Organizacional en Aptude México, en entrevista para Business Insider México.

Un punto importante es que no te pueden despedir si las faltas son en distintos meses. Por ejemplo, en junio no asististe dos días y, en lo que va de julio, uno.

No has llegado tarde ni faltado y, de todos modos, te descuentan

En este punto, tanto Rosas como Zavala comentan que debes acercarte a Recursos Humanos para aclarar tu situación. Pide que te muestren los registros del reloj checador, biométricos y hasta cámaras.

«Si no lo solucionan, se debe contemplar acudir a las partes directivas. Ellas no deberían resolver estos temas; quienes se deben encargar son Recursos Humanos o Desarrollo Organizacional. Para ello, hay comités de ética que se encargan de resolverlo pero, si quieren perjudicarte, se puede levantar un acta administrativa», destaca

En caso de que no funcionen estas medidas, intervienen las autoridades.

«Tienen que hacerte el reembolso de esos descuentos indebidos. Si no lo hacen, ya con afectación del salario, es una causal de demanda ante el Tribunal. Regularmente, en la Conciliación se resuelve esta situación; la empresa dice ‘ok, me equivoqué. Te lo devuelvo’. Ahí, considero que es un proceso rápido (…); puede afectarte en tu aguinaldo y otros estímulos», señala la abogada.

FUENTE: businessinsider

Artículo anteriorLey que prohíbe a pepenadores puede afectar a sectores vulnerables: Recicladores lo explicanArtículo siguiente ¿Cambios en la Ley de Vivienda? Aquí te decimos los siete elementos nuevos en la normativa

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad