Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Revisarán Código Penal para hacer ajustes a “Ley Ingrid”

Este trabajo se hará por parte del área jurídica del Gobierno del Estado para promover ajustes sin que pierda la esencia.

Yoanna Romo | El Sol de Hermosillo

La reforma al artículo 167 Quater del Código Penal, en este caso “Ley Ingrid”, será revisada por el área jurídica del Gobierno de Sonora para promover los ajustes que pudieran ser necesarios, sin perder la esencia original de la legislación.

Esto tras la polémica que generó la publicación en el Boletín Oficial del Estado de Sonora el pasado 6 de junio de una adhesión al artículo 167 Quater al Código Penal de Sonora donde concretan sanciones para quien comparta o exponga imágenes o videos de cadáveres o parte de ellos que se encuentren relacionados con una investigación penal.

Al respecto, Adolfo Salazar Razo, secretario de la Consejería Jurídica del estado, declaró que esta reforma no tiene el propósito de coartar la libertad de expresión, el derecho a la información ni cualquier otro derecho que impida la transparencia o el escrutinio público en el actuar de las autoridades.

Científicos forenses de la FGJE realizan pruebas de ADN a familiares de personas desaparecidas/ Foto Cortesía | FGJE

No te pierdas: Ley Ingrid: ¿Atenta contra la libertad de expresión? esto dice el artículoPUBLICIDAD

Se trata de la armonización de legislación local de la entidad a los objetivos y alcances de “Ley Ingrid”, al imponer sanciones por la difusión de imágenes de cadáveres relacionados con una investigación penal.

Esta ley se impuso a nivel nacional luego del feminicidio de Ingrid Escamilla, de 25 años, a manos de su pareja; las fotografías del cuerpo de la mujer se filtraron por la policía y se publicaron en diversos medios de comunicación en la Ciudad de México, lo que causó la indignación de la sociedad y organizaciones feministas.

Salazar Razo resaltó que la reforma, aprobada por unanimidad por el Congreso sonorense, tuvo como fin proteger a las víctimas, evitando que se vulneren los derechos a la dignidad, privacidad e identidad de los occisos y sus familiares, para impedir la revictimización.

Además, mencionó que para ajustar la ley a la realidad social del estado, la reforma será revisada por el área jurídica del Gobierno de Sonora para promover, ante el Congreso, los ajustes que pudieran ser necesarios, sin perder la esencia ni el espíritu original de la legislación.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

De acuerdo con la adhesión, publicada en el Boletín Oficial del Estado, la pena por estas acciones van de cuatro a diez años de cárcel, así como una multa de 100 a 150 unidades de medida y actualización (UMAS), es decir, de 9 mil 622 a 14 mil 433 pesos.

FUENTE: elsoldehermosillo

Artículo anteriorEntra en vigor en Sonora la “Ley Ingrid”; Madres Buscadoras la llaman "Ley Mordaza"Artículo siguiente Debemos llevar la justicia de género a todos los rincones del país: Yasmín Esquivel Mossa

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad