Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Rezago en justicia y límites al poder, en Veracruz

La pandemia causada por el Covid-19 y la aplicación de las medidas sanitarias trajeron consigo afectaciones en el funcionamiento en el sector gubernamental.

Fabiola González | Diario de Xalapa

Durante el periodo 2020-2021, Veracruz retrocedió en el Índice de Estado de Derecho, al pasar del lugar 22 a la posición 26 del ranking nacional, en comparación con la medición anterior; además mantiene rezagos en áreas de justicia, tanto penal como civil, así como en materia de corrupción y límites al poder gubernamental.

Los resultados de la última edición del Índice de Estado de Derecho del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP, por sus siglas en inglés), muestran que en Veracruz no se ha logrado mejorar en Justicia Penal, Justicia Civil, Ausencia de Corrupción y Límites al Poder Gubernamental, pues al igual que en el periodo 2019-2020, son los indicadores que registran las calificaciones más bajas.

Foto: Eduardo Murillo | Diario de Xalapa

Entre los ocho factores evaluados, y que enmarcan el concepto de Estado de Derecho, la entidad veracruzana retrocedió en cinco; Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Derechos Fundamentales, Justicia Civil y Justicia Penal; mejoró en dos;Orden y Seguridad, y Cumplimiento Regulatorio, y se mantuvo igual en Gobierno Abierto.

Los puntajes bajos registrados en Límites al Poder Gubernamental, Derechos Fundamentales y Justicia Penal ubican a la entidad en la posición 32, último lugar nacional, respectivamente.

La calificación otorgada al indicador Límites al Poder Gubernamental, que mide la independencia y la capacidad de los organismos de fiscalización y auditoría, comisiones de derechos humanos y demás organismos autónomos, revela que éstos no han funcionado como contrapesos eficaces y capaces de fiscalizar la gestión del gobierno estatal y aplicar sanciones.

Para 2020-2021, los derechos fundamentales en Veracruz registran un descenso, incluso más bajo que el registrado en el 2018, principalmente por dos subfactores: el derecho a la privacidad y los derechos laborales, los cuales –según la experiencia de las y los especialistas consultados– no se ha garantizado de manera efectiva.PUBLICIDAD

Cabe precisar que el derecho a la privacidad es un indicador que mide si la policía u otras personas servidoras públicas espían o interceptan comunicaciones de activistas e integrantes de la oposición o conducen inspecciones sin contar con una autorización judicial.

Aunque el Informe refiere que la pandemia causada por el Covid-19 y la aplicación de las medidas sanitarias trajeron consigo afectaciones en el funcionamiento en el sector gubernamental, particularmente en las instituciones de justicia del país, las mediciones realizadas por el WJP –desde 2018 hasta el periodo 2020-2021– indican que el mayor estancamiento en Veracruz se registra en el área de Justicia Penal, con un puntaje de 0.27, con calificación baja en investigación eficaz y eficiente de delitos, por parte del sistema de procuración e impartición de justicia.

Foto: Eduardo Murillo | Diario de Xalapa

Actualmente, la entidad veracruzana se ubica en la posición 30 y 24, en materia de Justicia Civil y Ausencia de Corrupción, respectivamente; en este último con bajas calificaciones en el indicador que mide si las y los servidores públicos de los sistemas de seguridad, procuración de justicia y del poder legislativo no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados.

Mientras que en materia de Orden y Seguridad, la entidad se posiciona en el noveno lugar, con avances positivos registrados desde 2018 a la fecha, al pasar del puntaje 0.47 al 0.51, según el Índice del WJP.

Los datos refieren que aunque la percepción de inseguridad sigue representando un reto, tanto en Veracruz, como en la mayoría de los estados, se registraron mejoras en los indicadores de incidencia y prevalencia delictiva, lo que se muestra en el indicador que mide la ausencia de delitos que afectan de manera directa a las personas y a los hogares.

Para la edición 2020-2021 del Índice de Estado de Derecho en México, Veracruz obtuvo un puntaje de 0.37.

Los estados con los puntajes más altos fueron Yucatán (0.47), Coahuila (0.45) y Campeche (0.44). En contraste, las entidades federativas en los lugares más bajos son Quintana Roo (0.34), Puebla (0.35) y Morelos (0.36).

En opinión de Alejandro González Arreola, director de proyectos de Estado de Derecho, este 2021, marcado por el proceso electoral, ofrece una oportunidad para generar un compromiso político y programático en favor del avance del Estado de Derecho desde el más alto nivel.

Foto: Eduardo Murillo | Diario de Xalapa

Refiere que los resultados del Índice muestran una radiografía de la situación en la que las nuevas autoridades recibirán sus respectivas entidades en materia de Estado de Derecho, por lo que “no sólo es posible sino altamente deseable que los nuevos planes y programas estatales de desarrollo identifiquen, con base en evidencia, sus prioridades de política pública”.

FUENTE: elsoldeorizaba

Artículo anteriorEl reconocimiento diferenciado de derechos: primer obstáculo al acceso a la justicia de las personas migrantesArtículo siguiente COVID-19: Libertad de expresión y derecho a la información

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad