Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Se compromete AMLO a devolver 30 mil hectáreas a pueblos yaquis

En gira por Sonora, el Presidente también anunció apoyo para caminos e infraestructura. Foto PresidenciaAuto-Lectura

Loma de Guamúchil, Son. “Es lo menos que podemos hacer ante el sufrimiento que padecieron sus antepasados por el maltrato de gobiernos autoritarios. No olvidar que se llegó hasta el exterminio de pueblos yaquis”, se sinceró el presidente Andrés Manuel López Obrador en un nuevo encuentro con los representantes de los ocho pueblos de esta etnia, a quienes les anunció la restitución de 30 mil hectáreas de tierra.

El Presidente recorrió comunidades indígenas sonorenses ratificándoles sus compromisos de justicia en la última etapa de su gobierno. En Sahuaripa, con representantes de pueblos en la frontera de Sonora y Chihuahua expresó sus intenciones hacia el final de su sexenio: “todavía nos quedan dos años y cinco meses (…) Yo soy maderista y Francisco I. Madero decía ‘sufragio efectivo y no reeleccion’. Quiero cerrar un ciclo, no sentirnos insustituibles, porque luego se convierte en un vicio. No hay que tenerle mucho apego ni al dinero ni al poder”.

Hacia el mediodía, en Cajeme, los gobernadores tradicionales de los ocho pueblos yaquis escucharon a Lopez Obrador en la evaluación del cumplimiento del plan de justicia pactado en septiembre e instrumentado por una comisión presidencial. En el pasado –les recordó– sólo les daban migajas, pero “eso ya se terminó, aunque –reconoció– aún quedan polvos de aquellos lodos”.

Pero ahora, añadió, hay compromiso de cumplir los ofrecimientos, “por eso autorizo a que se paguen las 30 mil hectáreas de tierra lo más pronto posible. Aquí está el subsecretario de Hacienda Juan Pablo de Botton, que les va a transferir los fondos”.

Una adquisición que es uno de los principales reclamos yaquis, pues forma parte del territorio que les entregó, en 1940, Lázaro Cárdenas. A lo largo de estos años se fue perdiendo ese territorio adquirido, paulatinamente, por pequeños propietarios en diversas condiciones. Hoy, los yaquis piden su restitución.

Onésimo Buitimea, secretario del pueblo de Vicam, le explicó la complejidad para hacer realidad el plan, en particular, que se cumpla esa restitución mediante la compra de todas las pequeñas propiedades que suman las 30 mil hectáreas, ahora sujetas a negociación con quienes las adquirieron desde entonces.

Buitimea describió el complicado entramado en torno a la propiedad y las dificultades para restituirlas a los yaquis, aun cuando el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer, optimista, anticipó que se ha intensificado la construcción de acuerdos, por lo que en junio se podría concretar la operación.

Y en esta lógica, López Obrador prometió que volverá pronto: “yo regreso el 21 de agosto y ya quiero entregar las tierras. Es un compromiso”.

Los territorios a comprar están ubicados principalmente en las trincheras de Moscobampo y el picacho de Moscobampo, “lugares emblemáticos” en la lucha por la tierra de las comunidades yaquis.

El encuentro también incluyó el ofrecimiento del inicio de obras del nuevo acueducto asociado a la conformación del distrito de riego 18 para garantizar el suministro de agua a los ocho pueblos yaquis. Un compromiso también asediado por 15 demandas de amparo en su contra, a pesar de lo cual ya se tienen presupuestados 2 mil 191 millones de pesos para la obra, de la que estiman su conclusión hacia finales de 2023.

A su llegada a Loma de Guamúchil, el Presidente se encontró con la protesta de media docena de jóvenes que le pidieron mayores oportunidades para ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad de Sonora. Argumentaron una drástica reducción de la matrícula, que permite que sólo 80 de un millar de aspirantes accedan a la carrera.

El mandatario los canalizó con el gobernador Alfonso Durazo para que resuelva la petición y, en su caso, de ser inviable en Sonora, les ofreció becas a quienes sean rechazados en otras instituciones.

A su paso, rumbo al evento, también lo abordaron sobre las personas desaparecidas en Cajeme: “no vamos a descansar en eso. Vamos a seguir haciendo justicia”.

$50 millones a construir caminos

Hacia la tarde, López Obrador acudió a Sahuaripa para un nuevo encuentro con comunidades indígenas, con quienes habló también de un plan específico de justicia. Tras una apretada síntesis de los programas sociales federales vigentes para estos pueblos, López Obrador hizo un nuevo anuncio para financiar con 50 millones de pesos iniciales a cada uno de los 13 municipios involucrados para la construcción de caminos, obras fundamentales para comunicar estos poblados.

Conforme vayan avanzando, agregó, se les entregará mayores recursos hasta su conclusión, comprometiendo a Durazo a supervisar el cumplimiento de las obras.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorDeclaran inválido que INM realice revisiones aleatorias en el paísArtículo siguiente ÚLTIMO DÍA DE PAGO DE PTU 2021Client Alert

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad