En el Senado de la República se inauguró el foro “Donación y Trasplante”, donde senadoras, senadores, especialistas, funcionarios y académicos, se pronunciaron por la importancia de contar con un Registro Nacional de Donación de Órganos, así como optimizar el presupuesto para cumplir con dicho objetivo.
La presidenta de la Comisión de Salud, senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena) consideró que México debe contar con una base de datos para facilitar el trasplante de órganos, así como generar estrategias de difusión para que la sociedad esté informada al respecto.
Al resaltar la importancia de la cultura de la donación altruista y voluntaria de órganos, la legisladora señaló que la realización del foro tiene como objetivo conocer la opinión de expertos, académicos y representantes de la sociedad, para crear iniciativas y propuestas en materia de salud.
En tanto, el senador Ernesto Pérez Astorga (Morena) aseguró que las opiniones y propuestas que se emitan en el foro será información prioritaria que ayudará a las y los legisladores a contar con instrumentos para hacer leyes e inactivas en favor de las y los ciudadanos.
- La subdirectora de Normas y Asuntos Jurídicos del Centro Nacional de Trasplantes, Erika Jiménez Rey, destacó la importancia de aprobar y financiera un registro de donador voluntario, para fortalecer la donación expresa. Asimismo, el asesor regional de la Organización Panamericana de la Salud, Mauricio Beltrán Durán, consideró que las naciones deben promover políticas nacionales de donación y trasplantes, así como estrategias y acciones que garanticen la equidad y el acceso, debido a que las tasas de trasplantes no se comportan con igualdad en la región. Quien reconoció el avance en la ciencia médica, fue Luis Manuel García Moreno, quien recibió un trasplante pulmonar en 2019; dijo que el país ha avanzado mucho en este tema, pues su trasplante fue el primero en América Latina y México.
- FUENTE: canaldelcongreso