Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados

Diversas modificaciones a la Ley General de Turismo, avaladas en San Lázaro, podrían beneficiar al Ejército con una gran entrada de recursos.

Poco antes de las tres de la mañana, y con 254 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas a la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo que, entre otras cosas, pretende destinar una gran parte de los ingresos de la industria turística a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Concretamente, el Pleno de San Lázaro avaló una modificación al artículo 18 de la Ley General de Turismo, la cual plantea que el 80% del dinero recibido en dicho rubro llegue a la empresa perteneciente a la institución militar: Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.

El argumento que expone el dictamen refiere que dichos recursos se utilizarán “para la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura” a cargo de la paraestatal coordinada por la Sedena.

La empresa Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V. deberá crear un fideicomiso público, al que llegarán los ingresos por turismo, dentro de los 120 días hábiles posteriores a la entrada en vigor de esta reforma, cuya aprobación en el Senado sigue pendiente.

La dependencia aún encabezada por Francisco Garduño, investigado por el incendio en Ciudad Juárez que causó la muerte de 40 migrantes, ha estado bajo el escrutinio público en fechas recientes, pues las inversiones que ha reportado en materia de seguridad no han logrado salvaguardar los derechos humanos de las personas en situación de movilidad que, supuestamente, debería proteger.

Acorde con los registros, este proyecto de decreto fue impulsado directamente por Andrés Manuel López Obrador, por lo que varios legisladores de los partidos opositores, así como algunos ciudadanos, criticaron la tendencia a otorgarle mayores beneficios, de manera gradual, a la milicia.

Más dinero y más control para el Ejército

El proyecto alusivo al sector turístico fue aprobado horas después de que, también en la Cámara de Diputados, se decidió que esta misma empresa de la Sedena tenga el control total del Tren Maya, bajo la premisa de que todos los títulos de vías férreas “se deben mantener siempre en manos del Estado y debe existir una temporalidad indefinida de estos”.

Tal iniciativa contempló también una modificación a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales que le permite al presidente de México asignar, directamente, la prestación de servicios a estas empresas.

“La persona titular del Ejecutivo Federal puede asignar directamente a entidades paraestatales la prestación de servicios públicos, así como el uso, aprovechamiento y explotación de bienes sujetos al régimen de dominio público de la federación (…)”, se pudo leer en la adición del artículo 59 bis de la citada norma.

Una vez que el mandatario le otorgue las facultades y actividades mencionadas a la paraestatal, estas no podrán ser transferidas por medio de ningún título, a menos que se acredite que ya no existe utilidad o motivos de seguridad nacional que demanden la participación de Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.

Tanto el dictamen en materia de turismo como el proyecto alusivo al Tren Maya fueron discutidos y aprobados por el Pleno, con carácter de urgente, durante la maratónica jornada que inició por la mañana del 25 de abril y se extendió hasta la madrugada del día 26.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorExtinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismoArtículo siguiente Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • DOS NUEVAS CIUDADES ADQUIEREN DECRETO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÉXICO
  • Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
  • Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México
  • ¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanción
  • México prevé abrir 50 rutas a EU, tras recuperar máxima categoría 1 de seguridad aérea
  • Plantean tipificar y sancionar de 2 a 4 años de prisión el delito de acoso cibernético
  • ¿Pensionados podrían recibir PAGO DOBLE de aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 por NUEVA reforma?
  • Reforma laboral, ¿readecuación o retroceso?: debate de ida y vuelta
  • Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron reforma para evitar deserción escolar en huérfanos
  • ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
  • ¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México
  • 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro Vázquez
  • Incapacidad laboral: Conoce las nuevas enfermedades que podrían aplicar para solicitarla
  • Impulsan reformas al Código Penal Federal para prohibir la tauromaquia
  • SHCP entrega Paquete Económico 2024 a Cámara de Diputados
  • Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
  • Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
  • Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
  • García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
  • Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
  • ¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa
  • Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
  • Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas
  • Aumenta la naturalización de extranjeros en México
  • Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad