Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Seguridad social y algo más, covid y riesgos de trabajo

El Instituto Mexicano del Seguro Social ha emprendido lo que podría ser una nueva guerra de la 4T con los empresarios, al publicar -el pasado 8 de enero en el Diario Oficial de la Federación- un acuerdo emitido por su Consejo Técnico que autoriza a implementar la estrategia de dictaminación proactiva como riesgo de trabajo de los trabajadores de empresas afiliadas fallecidos o con secuelas debido a que padecieron formas graves de covid-19 durante el periodo de contingencia, destacando que dicha estrategia deberá realizarse hasta que concluya la emergencia sanitaria declarada desde el 30 de marzo de 2020.

Al respecto, los empresarios deberán estar atentos ante las acciones “proactivas” del IMSS, ya que el significado de esto es una clara pretensión de calificar de manera positiva aquellos casos de covid como riesgo de trabajo, con el evidente efecto que ello implica en el incremento de la prima de riesgo de trabajo que los patrones pagan al citado Instituto.

Cada año, las empresas declaran en febrero los accidentes y enfermedades de trabajo que hayan ocurrido a sus trabajadores en el ejercicio anterior, lo cual puede provocar que la prima de riesgo con la que se pagan las cuotas por dicha rama, se incremente o disminuya hasta 1%, de ahí la importancia que tendrá el hecho de que el IMSS llegue a determinar que algunos de estos casos deban ser considerados como riesgo de trabajo.

Como consecuencia de lo anterior, en días recientes la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, por conducto de la Coordinación de Salud en el Trabajo, así como de sus áreas de la División de Enfermedades de Trabajo y Riesgos de Trabajo, ha iniciado la notificación de cartas mediante las cuales hace del conocimiento de los patrones, que un determinado trabajador solicitó atención medica en cierta fecha durante el año 2020, por lo cual se le otorgaron incapacidades, por lo que se agradece al patrón proporcione información complementaria con el fin de realizar la calificación de la probable enfermedad de trabajo.

Además, se solicita indicar si el trabajador laboró hasta 14 días previos a la fecha de inicio de su incapacidad y para el caso de que la respuesta sea NO, se debe adjuntar evidencia del registro de asistencia. Continúa señalando el IMSS que el patrón debe actuar con sentido de responsabilidad social y solidaridad con su fuerza trabajadora, por lo cual se debe enviar la información bajo los principios de buena fe, siendo que dicha información deberá ser transparente y corresponder a las actividades y condiciones en que el trabajador prestó sus servicios, evitando caer en conductas oportunistas que afecten los intereses de los trabajadores y sus familias, y en caso de ser omiso en presentar la información, el IMSS procederá a realizar la calificación correspondiente.

Un nuevo reto enfrentan las empresas y no porque se les pida actuar de buena fe y que eviten caer en conductas oportunistas, sino porque es el propio gobierno quien se ha aprovechado de la pandemia, es el gobierno quien ha considerado que le cayó como anillo al dedo y quien, por supuesto, ha caído en conductas oportunistas.

La falta de valores y principios en las instituciones de gobierno como el IMSS, hacen dudar que actúen de manera responsable en la calificación de los casos de enfermedades de covid, la cual primordialmente es una enfermedad de contagio generalizado y no necesariamente en ejercicio o con motivo del trabajo o en el lugar en el que el trabajador se ve obligado a prestar sus servicios.

Cabe recordar, que la reforma laboral del día 11 de enero integró al “teletrabajo” como una forma de trabajo a distancia, por lo que es válido cuestionarse qué pasa si un trabajador que se encuentra haciendo teletrabajo en casa es contagiado por un familiar con el que convive, ¿será considerado riesgo de trabajo al ser el lugar en el que se ve obligado a prestar sus servicios?

Muchos son los retos que enfrentamos como país ante la pandemia, ya sea falta de conocimiento y experiencia por quienes dirigen institutos como el IMSS, falta de recursos por la corrupción, falta de medicamentos, incluso falta de respeto por nosotros mismos como mexicanos.

Fuente: LIC. HORACIO VILLAR BARAJAS

Fuente: Excelsior

Artículo anteriorA PARTIR DE ESTE AÑO, DEBERÁN PRESENTAR AVISOS, QUIENES SUBCONTRANTEN PERSONALArtículo siguiente Titán de la abogacía

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad