Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Senado aprueba ley para casi decirle adiós a la palabra basura

Conoce las principales características y beneficios que tendrá la Ley de Economía Circular en México, además de los motivos por la cuál era tan necesaria.

Será importante vigilar las emisiones a la atmósfera e impactos que generen el reuso y reciclaje.

De acuerdo con Naciones Unidas el problema de la contaminación por plástico está ligado a la emergencia climática, tan sólo en 2015 la fabricación de estos materiales se relacionó con la producción de aproximadamente 1.7 gigatoneladas de CO2, proyectándose además la triplicación de esta cifra a 6.5 gigatoneladas de CO2 para 2050, es decir, un 15% del presupuesto mundial de carbono.

Adicionalmente, es conocida la gran cantidad de plástico en los cuerpos de agua, situación que se ha visto agravada durante el uso de éstos durante la pandemia por COVID-19, por lo que cada vez se incrementa más el riesgo a la salud de todas las especies, pero no al mismo ritmo se buscan soluciones o alternativas para contrarrestar los efectos.

Transitar de la economía lineal a la circular

Una de las soluciones a escala global está siendo dejar atrás el modelo de extraer-producir-consumir-desechar (modelo lineal) y sustituirlo por uno donde se de prevalencia a alargar la vida de los productos o bien con ayuda del reuso y reciclaje volver a utilizarlos como materias primas, a lo que se ha denominado economía circular.Te puede interesar leer…
Influencia de los microplásticos en los ciclos de fusión de la nieve

Bajo esta lógica, el pasado miércoles 17 de noviembre se aprobó en el Senado de la República la Ley General de Economía Circular, la cual tiene por objetivo garantizar el derecho de toda persona a vivir en un ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar.

Lo anterior a través de la disminución del desperdicio de materiales, así como lograr un menor uso de materias primas con la implementación de métodos como lo son la reutilización, el reciclaje y el rediseño, es decir, se pretende re-valorizar los residuos.

Adicionalmente, se prevé que al implementar estas acciones a su vez también mejoren las condiciones laborales de las personas que ya se dedicaban de manera informal a estas actividades, conocidas popularmente como pepenadores.

En teoría la implementación de la economía circular será una estrategia frente al abuso de los recursos naturales, así como de fortalecimiento a la resiliencia ante el cambio climático. Sin embargo, cuando comience realmente su función será importante permanecer atentos a que no se preste a actos de corrupción y por otra parte, que no limite el crecimiento de los productores locales, que históricamente han sido opacados con productos de empresas trasnacionales.

Economía circular opacada por decreto presidencial

Desafortunadamente ayer se publicó un nuevo decreto presidencial en México donde algunos proyectos pasan a ser avalados de forma más rápida por al menos un año, por lo que para cuando existieran estudios completos de impacto ambiental o social, ya tendrían un avance las obras y probablemente ya existirían consecuencias en el territorio mexicano.

Son varias las voces de la sociedad civil y activistas que en las últimas 24 horas han externado su preocupación al respecto, especialmente considerando que esta clase de decisiones puede comprometer el proceso hacia la sustentabilidad del país. Ante esta coyuntura, te recomendamos mantenerte atento a las actualizaciones que esteremos emitiendo en Meteored, puesto que sin duda todas estas acciones políticas tendrán sus impactos en el clima.

FUENTE: meteored

Artículo anteriorBurocracia excesiva retrasa acceso a la Ley de Amnistía en Edomex: Antonio Lara DuqueArtículo siguiente Exigen activistas al Senado aprobar Ley de Movilidad Segura

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad