Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Senado de la República avala eliminar las terapias de conversión

Con 69 votos a favor, dos en contra y 16 abstenciones, el Pleno del Senado de la República avaló prohibir y castigar con prisión de dos a seis años y a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de terapia de conversión que suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

  • El dictamen que añade el capítulo “Delitos contra la Orientación Sexual o la identidad de Género de las Personas” al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud, señala que se incrementará al doble la sanción cuando las conductas se realicen en contra de personas menores de dieciocho años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. Además, establece que en caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima los que incurran en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amonestación o apercibimiento, a consideración del juez. Al hablar sobre el dictamen, la senadora Olga Sánchez Cordero (Morena) lamentó que personas de la comunidad LGBT+ sean obligadas a tomar medicamentos, recibir tratamientos y a realizarse procedimientos médicos mediante la privación de su libertad en centros de salud por su condición sexual. 

Por ello, explicó que el objeto de dicha reforma es que propone eliminar cualquier tipo de terapia para corregir la orientación sexual de las personas, sancionando penalmente a cualquier persona o profesional de la salud que promueva, imparta, aplique, obligue o financie este tipo de prácticas. 

Por el PAN, el senador José Alfredo Botello Montes, se posicionó en contra del dictamen ya que “impide que los pedófilos y pederastas del país puedan ser atendidos por un especialista en la salud mental y afectiva, situación que incrementa el riesgo y la tasa de reincidencia en agravio de las poblaciones vulnerables integrada por niñas, niños y adolescentes”. 

“Esto va más allá, este es un tema cultural y es darles espacio a los derechos de todas y todos, especialmente de la comunidad LGBTTTIQ+”, indicó la senadora Marcela Mora (PES), quien señaló como “aberrante” no apitar un dictamen que está a favor de la salud y los derechos. 

Al retirar su propuesta de modificación, el senador Ricardo Monreal Ávila (Morena), indicó que las y los legisladores deben impulsar acciones legislativas necesarias que contribuyan a proteger y garantizar los derechos humanos de las personas que tienen una orientación sexual, identidad de género o expresión de género diversa.

“Es el momento en que las y los legisladores otorguemos a las personas que conforman la comunidad LGBT+ el andamiaje jurídico adecuado, que les permita hacer realidad un reclamo justo y necesario”, dijo. 


  • Durante la discusión, los senadores del PAN advirtieron que la redacción de la reforma planteada criminaliza la actividad de los profesionales de la salud, por lo que coincidieron en la importancia de prohibir las terapias de conversión, pero dejar a salvo el trabajo de psicólogos y psiquiatras.  Y es que, de acuerdo con el proyecto, a las y los profesionales, técnicos o auxiliares de las disciplinas para la salud que realicen este tipo de prácticas, se les aplicarán las mismas penas; además, de ser suspendidos en el ejercicio profesional, hasta por tres años. En caso de reincidencia, se les cancelaría el registro de la cédula profesional respectiva. El dictamen se avaló en lo particular con 59 votos a favor, dos en contra y 15 abstenciones y se remitió a la Cámara de Diputados. 

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorMorena doblega al PRI en el Senado y blinda al Ejército en las calles hasta 2028Artículo siguiente Exhorta Senado al Congreso de Colima a expedir la Ley de Amnistía

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • “LIBROS CORPORATIVOS COMO PARTE DE LA CONTABILIDAD Y ASAMBLEA ANUAL DE ACCIONISTAS/SOCIOS”
  • Comisiones Unidas de la Cámara de Diputados iniciarán un proceso de consulta en materia de educación indígena
  • Diputados invitan a Foro abierto para construir nueva Ley de Ciencia
  • Acceso gratuito a los anticonceptivos es propuesta ante la Cámara de Diputados
  • Congreso abre debate para reformar Ley del Trabajo. IP pide no olvidar productividad
  • Posponen discusión de Leyes aéreas para analizar Cabotaje
  • Realizan conversatorio sobre estrategia para prevenir el embarazo en adolescentes
  • Conacyt expone iniciativa de Ley General en HCTI en Cámara de Diputados
  • Incluyen diversidad sexual al Premio de la Juventud
  • Diputados aprobaron ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia vicaria
  • Avalan reconocer en ley de discapacidad el concepto de asistencia personal
  • Morena propone modificar un artículo de la Constitución para que los jueces sean elegidos por voto popular
  • Los diputados avalan que la Secretaría de Gobernación controle los datos biométricos de los mexicanos
  • En Comisión Permanente proponen crear fondo soberano con recursos procedentes del litio
  • Propone la senadora Lucía Trasviña reformar y adicionar los artículos 5, 15 y 20 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
  • Senado aprueba incorporar interés superior de la niñez en Ley General de Cultura y Derechos Culturales
  • Tras 21 años de rezago, Congreso de Puebla sacará Ley de Responsabilidad Patrimonial
  • Proponen crear Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales en Puebla
  • Roberto Bautista: Puebla podría ser segundo productor de litio a nivel nacional
  • Reforma para sancionar funcionarios por venta de alcohol, sin dedicatoria, asegura Eduardo Alcántara
  • PT presenta iniciativa para ampliar penas por violación a menores en Puebla
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad