ntervención de la senadora Nadia Navarro Acevedo, para formular sus preguntas a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana durante su comparecencia, en el marco del análisis del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República.
19 de octubre de 2022
Versión de la intervención de la senadora Nadia Navarro Acevedo, para formular sus preguntas a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana durante su comparecencia, en el marco del análisis del Cuarto Informe de Gobierno del presidente de la República
Muy buenas tardes, señora secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; señor secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval González; saludo también al secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; y al comandante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio.
Con mucho respeto le digo a mis compañeras y compañeros senadores que en nada abonan ni los aplausos cómodos ni la complacencia, estamos aquí en un ejercicio de rendición de cuentas, pero sobre todo de análisis de una política que está incluyendo un tema tan importante, como lo es la seguridad nacional.
Y en ese tono y de manera respetuosa, le damos la más cordial de las bienvenidas a cada uno de ustedes y a sus equipos de trabajo.
Desde Acción Nacional buscamos cumplir y hacer cumplir el deber que nos han demandado mexicanas y mexicanos, y es por ello que con nuestras preguntas buscamos que todas y todos tengan voz hoy en este Pleno del Senado mexicano.
No somos enemigos, somos mexicanas y somos mexicanos que queremos un México en paz, somos mexicanas y mexicanos que queremos vivir sin miedo, que apostamos por México y que decimos de manera pública que aquí están nuestras hijas y aquí están nuestros hijos, aquí viven nuestras familias y aquí seguiremos viviendo para defender a nuestra Patria.
En ese contexto, señora secretaria, le digo a usted que estamos muy preocupados y ocupados por la estrategia de seguridad que esta administración ha tenido y que ha sido severamente cuestionada por propios y por extraños.
La sociedad hoy exige poner un alto a esa violencia que de manera rampante impera en nuestro país, decimos que ante el diálogo que hemos buscado muchas veces hemos encontrado cerrazón y falta de voluntad al diálogo y eso, como oposición, nos duele y nos ocupa.
Es por ello, señora secretaria, que estoy cierta de que hablo por muchas y por muchos mexicanos, a reiterarle que cuando se trate de construir acuerdos en torno a un Estado de derecho, de fortalecer las instituciones civiles de seguridad en los órdenes de gobierno que son el federal, el estatal y el municipal ahí estaremos.
Siempre, siempre va a contar con los votos y con el apoyo de quienes integramos la bancada de Acción Nacional.
Resolver una crisis de seguridad por supuesto que no es tarea sencilla y hay que decirlo en un análisis de autocrítica. Ningún gobierno ha logrado contener de manera eficaz el crecimiento de la criminalidad. Basta observar las últimas cifras que reporta el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que reflejan que en el transcurso de esta administración se han cometido más de 126 mil homicidios dolosos.
Para nosotros resulta paradójico que por una parte el presidente de la República manifiesta públicamente que desconoce estas cifras y por otro lado imponga el grueso del poder en este Congreso para impulsar una reforma constitucional que reafirma la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
No se han dado los resultados esperados y así dice el presidente que la única solución al problema de la inseguridad es la militarización. No estamos de acuerdo. Seguiremos defendiendo lo que la Constitución dice. Las Fuerzas Armadas tendrán un mando de carácter civil y no acatarlo y no verlo no sólo es ir en contra de la Constitución, sino también es no cumplir con un pacto y un juramento que hicimos al tomar protesta, de ahí la lógica de nuestro voto en contra, no nos cansaremos de señalarlo y por supuesto, lo seguiremos manifestando.
Por eso, señora secretaria, le pregunto de manera respetuosa, dos puntos importantes, aquí pasaron cuatro leyes de naturaleza general que vaciaban de manera estructural en fondos, en economía y en atribuciones a la secretaría que está a su cargo, por ello le digo: ¿Cuál es la razón que va a tener esta secretaría después de estas modificaciones que fueron aprobadas? ¿Qué opina usted de la autonomía que debería tener en la defensa de la estrategia de seguridad nacional?
Por otra parte, y también es justo decir que desde el Grupo de Acción Nacional reconocemos a su secretaría y a la Fundación de Prevención de Abuso Sexual, PAS, por la firma del convenio llamado “Te protejo, México”, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el FBI y la Interpol, que permite que cualquier víctima o persona pueda reportar algún tipo de contenido sexual infantil que está en el internet.
Por ello le pregunto, señora secretaria: ¿Cómo prevé la secretaría a su cargo, incidir en el combate al ciberacoso?, y, específicamente, ¿cómo se piensa proteger a las niñas y a los niños de México?
Por todo ello, le agradezco que esté usted aquí y le damos nuevamente la más cordial de las bienvenidas.
FUENTE: pan.senado.gob