Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Servicio Militar obligatorio para mujeres, la reforma de ley frenada por segunda vez en México

Morena presentó y frenó su propuesta de Servicio Militar obligatorio para mujeres. Sería discutida este martes en la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO.- Morena retiró de la orden del día de la Comisión de Defensa Nacional, la discusión de la propuesta del servicio militar obligatorio para mujeres, que también habría sido sometida a votación, según informó el presidente de la comisión, Ricardo Villarreal.

“El diputado de Morena, Miguel Carrillo Cubillas, solicitó quitar de la orden del día la iniciativa de la diputada Laura Imelda Pérez Segura para reformar la Ley de Servicio Militar, lo anterior a efecto de estar en condiciones de continuar con el análisis de esta iniciativa”, indicó el panista.

El retiro de la propuesta para hacer obligatorio el servicio militar para mujeres fue aprobado por unanimidad. Los diputados y diputadas coincidieron en que es necesario mayor análisis de la propuesta morenista para evitar vulnerar los derechos de la mujer.

En octubre de 2019, la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República también propuso una reforma a la  Ley del Servicio Militar en materia de equidad de género para hacer el servicio militar obligatorio para mujeres pero dicha iniciativa tampoco se concreto.

¿En qué consiste el servicio militar obligatorio para mujeres?

El pasado 4 de mayo, la diputada por Morena Laura Imelda Pérez Segura propuso una reforma a la Ley General del Servicio Militar que haría obligatorio el servicio militar para mujeres, el cual es de carácter voluntario desde el año 2000.

Si bien, la Secretaría de la Defensa Nacional permite la participación voluntaria de la mujer en el Servicio Militar Nacional desde el 2000, el número de voluntarias ha caído drásticamente en las dos décadas siguientes.

De acuerdo con la Sedena, durante el 2000 se registró la participación de 18 mil 88 voluntarias. Para el año 2006, el número fue de 6 mil 647. En el año 2012, se registraron mil 639 mujeres. Durante el 2018, el número de mujeres voluntarias fue de mil 171 y para el año 2020, solo hubo 797 mujeres voluntarias en el servicio militar.

“La baja participación de la mujer en el servicio de armas demuestra que no se ha dado el impulso necesario para su integración total a la vida militar, integración que es clave para lograr una representatividad proporcional con respecto a los hombres y, con ello, eliminar la situación de desigualdad que enfrentan las mujeres en este ámbito”, indica la propuesta.

Por ello, la iniciativa tiene como objetivo “establecer el servicio militar obligatorio para mujeres, así como adecuar la terminología usada en dicha ley, esto en un contexto de fortalecimiento de la inclusión, la equidad de género y los derechos de las mujeres”.

La propuesta, ahora aplazada, busca reformar el artículo 1 de la Ley del Servicio Militar. Posteriormente, se reformarían los 4, 5 Bis, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 24, 26, 33, 41, 42, 46, 48, 49, 50, 5 1, 53, 55, 56, 58 y 63 de dicha ley para adecuar la terminología usada.

¿El servicio militar será obligatorio para mujeres?

La propuesta para hacer obligatorio el servicio militar para mujeres fue retirada por la propia bancada de Morena, bajo el argumento de necesitar mayor análisis sobre como sería aplicada dicha ley y como prevenir que vulnere los derechos de las mujeres, quienes pueden cumplir con el S.M.N de forma voluntaria, resaltaron los diputados.

El presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, Jaime Martínez López, apoyó el retiro de la iniciativa e indicó que la participación de la mujer en el S.M.N es una realidad desde hace años, pero establecer el carácter obligatorio no es tan simple como solamente agregar la palabra “mexicanas” a la ley.

“Con parte muchos años de la Armada de México me tocó en toda mi carrera atender las peticiones de las mujeres por su propia voluntad para ir a hacer el servicio militar y a veces son más fibras que los hombres porque van por voluntad, pero sí tiene mucho de fondo, o sea, no es tan simple como agregar mujeres”, señaló el militar retirado.

Al respecto, Margarita Zavala, diputada del PAN, también respaldó el posponer la propuesta e invitó a un mayor análisis del proyecto de ley para tomar en cuenta casos como mujeres embarazadas, quienes no podrían hacer el servicio militar si son seleccionadas.

“Muchas mujeres se han inscrito y las han aceptado, si vamos a entrar de fondo, entremos de fondo para que realmente haya equidad, pero debemos revisar impacto presupuestal, hay mujeres que no podrían hacer el servicio por estar embarazadas. Se requiere un análisis de profundidad que no sea en perjuicio de las mujeres”, detalló Margarita Zavala.

El morenista Miguel Carrillo aseguró que el partido respeta “los derechos de todas y de todos” y que el retirar la propuesta del servicio militar obligatorio para mujeres “no estamos vulnerando los derechos de las mujeres, simple y sencillamente queremos que este dictamen se lleve a una discusión más profunda”.

FUENTE: yucatan

Artículo anteriorLey de Economía Circular: Inicia debate rumbo a la reducción de residuos sólidos en CDMXArtículo siguiente Buscan actualizar Ley de Espectáculos Públicos

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad