Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

“Sin salud mental no hay desarrollo”: especialistas piden a estados aprobar y actualizar sus leyes

Autoridades han apostado a la capacitación masiva del personal de primer contacto como enfermeras, trabajadores sociales y médicos generales, pues en los últimos años los problemas de salud mental y de consumo de sustancias han crecido de forma exponencial.

Como parte de los trabajos para echar a andar el nuevo modelo de atención a la salud mental, el cual tiene el propósito de que la atención se brinde en comunidad a fin de evitar el internamiento, es necesario no solo que los estados destinen mayores recursos, sino que cuenten con una legislación clara y acorde a las recientes reformas a la Ley General de Salud.

 “No todos los estados tienen leyes que tengan un enfoque a la salud mental y entonces la Ley Federal es un impulso para que los estados que no lo tengan empiecen a desarrollar todos los aspectos necesarios sobre la salud mental dentro de sus leyes generales”, subrayó el psiquiatra José Javier Mendoza Velázquez, director de la coordinación de estrategias nacionales de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). 

“Y bajo la misma perspectiva, que aquellos estados que ya las tienen y no están en este tenor de la ley, se guíen a través de las modificaciones a la Ley General de Salud para poder hacer las modificaciones necesarias en sus estados y que trabajemos todos hacia el mismo camino”, agregó. 

Animal Político publicó que solo 17 de las 32 entidades del país cuentan con una ley en materia de salud mental, pero ninguna de ellas contempla las mismas directrices, ni siquiera del presupuesto que disponen destinar para la atención de la salud mental de los ciudadanos. De hecho, algunas entidades contemplan que se destinarán recursos para la salud mental dependiendo de la suficiencia presupuestal que tengan al año.

En este contexto, el especialista, quien además trabajó en el diseño del nuevo modelo de atención a la salud mental, señaló que el poder transitar a un nuevo modelo de atención a la salud mental en donde el paciente reciba atención desde el primer nivel no llegará a buen puerto si los estados no asumen las acciones que desde el nivel federal se están impulsando.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países deberían destinar idealmente el 10% de la totalidad de sus presupuestos en salud solo a la atención de la salud mental de la población, sin embargo, en países como México apenas se destina el 2% del presupuesto y de él, el 80% se ocupa en la operación de los hospitales psiquiátricos.

“No debe ser solo ese 2% del presupuesto que se destina a la salud mental (…) deberíamos equiparar por el nivel e impacto que genera, así que debieran alcanzar, al menos, el doble de lo que están destinando”, opinó el experto.

“Estamos convencidos que sin salud mental las posibilidades de desarrollo de una sociedad son menores”, sostuvo.

“El primer nivel de atención será primera respuesta”

En entrevista, el funcionario aceptó que la capacitación masiva de los profesionales de salud para atender la salud mental de los pacientes desde el primer nivel no será suficiente de inicio, pero eso no quiere decir que para quienes lo necesiten o bien, pacientes crónicos, no habrá especialistas en la materia disponibles para su atención.

Abundó que resulta fácil pensar que la solución sería abrir más plazas y contratar a más psiquiatras, sin embargo, no es tan fácil porque no hay personal que ocupe esos puestos porque no hay especialistas en la materia.

“Para las necesidades actuales deberíamos estar contratando otros 2 mil psiquiatras en el país, el problema es que no vamos a encontrar 2 mil psiquiatras (…) la producción, si lo podemos llamar así, es aproximadamente de 200 en el país por año. Es un recurso muy limitado, entonces, a pesar de que abriéramos plazas, a pesar de que tuviéramos espacio no habría quién las ocupara, por eso ha sido muy complicado”, expuso Mendoza Velázquez. 

Es por ello por lo que se ha apostado a la capacitación masiva del personal de primer contacto como enfermeras, trabajadores sociales y médicos generales, pues en los últimos años los problemas de salud mental y de consumo de sustancias han crecido de forma exponencial. 

Tan solo en el primer año de la pandemia de COVID-19, la OMS ha informado que los trastornos depresivos y de ansiedad incrementaron en 25% a nivel mundial.

“No se espera que el primer nivel de atención sea la única respuesta, sino que sea la primera respuesta”, subrayó el funcionario.

Insistió en que lo que se busca es brindar una atención más focalizada dependiendo de las necesidades y con ello hacer un correcto uso de los recursos económicos y humanos que se tienen para ello.

Por ejemplo, en ocasiones el paciente no requiere una intervención del tercer nivel, pero acude directamente a un hospital psiquiátrico, así que lo que se busca es hacer desde el primer nivel de atención un filtrado de los pacientes para que a cada uno se le atienda en el espacio más conveniente y con ello optimizar la operación de los sistemas de salud, particularmente en los estados.

“Quizá para algunas personas se solucione ahí mismo, pero otras deberán llegar al tercer nivel y lo que buscamos es que quien tenga que llegar sea quien realmente no lo puede solucionar en el punto inicial”, insistió.

FUENTE: animalpolitico

Artículo anteriorDiputados aprueban "Ley Nahle" en VeracruzArtículo siguiente El servicio de administración tributaria “SAT” abre la puerta para la reducción de multasClient Alert

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad