Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Talento y creatividad legal

El Derecho Mexicano ha experimentado cambios radicales en varias de sus ramas tras la puesta en marcha de tratados internacionales como el T-MEC, regulaciones en el espacio digital como la Ley Olimpia y reformas administrativas como el Sistema Nacional Anticorrupción. La necesidad de modernizar los parámetros con que opera el Sistema de Justicia Mexicano ha impulsado a las autoridades a tomar cartas en el asunto, teniendo como objetivo su integración a las dinámicas globales.

Con más de 20 años de experiencia en las áreas Administrativa, Constitucional y de Derechos Humanos, Pérez Johnston Abogados, S.C. ha afrontado la transición del sistema jurídico a través de la formación de nuevas generaciones y adquisición de personal más talentoso. En un ejercicio de retroalimentación, la Firma combina la experiencia de su fundador y la creatividad de un joven equipo que utiliza herramientas digitales. “Me gusta mucho ese aire fresco y la creatividad que muchas veces brinda; me parece que siempre ha sido una fórmula exitosa paratrabajarenlaformacióny desarrollodejóvenesdentrodel sector de la abogacía”, expresa el fundador de la Firma, el Mtro. Raúl Pérez Johnston.

A decir del Mtro. Pérez Johnston, el mundo del litigio despertó en él, desde sus primeros contactos con la materia, la inquietud de entender los sistemas que las sociedades han creado para garantizar la convivencia pacífica entre seres humanos y regular la prevalencia del Estado de Derecho, puesto que “los derechos y las normas constitucionales principalmente se entienden como principios que tienen que armonizarse con otros principios con los que muchas ocasiones entran en colisión”. La finalidad de dicha colisión es considerar la delgada línea roja que delimita la frontera entre nuestros derechos, otorgándoles prioridad a unos sobre otros.

Actualmente, el abanico de servicios legales en los que la Firma demuestra su maestría se extiende en forma de asesorías, litigios, arbitrajes y negociaciones, abarcando los sectores Energético, Educativo, de Protección Animal, Telecomunicaciones y de Libertad de Expresión, entre otros, ya sea para el sector público y privado. Pese a la suspensión de actividades, producto de la pandemia de COVID-19, el derecho no se detiene, de manera que la interacción persona a persona ha tenido adaptaciones en relación a la impartición de justicia. Paradójicamente, algunos de estos cambios han ido más allá del marco de la pandemia, propiciando el respetodelasautoridadesa las leyes, resultado de un trabajo de constante capacitación y experimentación tecnológica.

Una de las grandes facetas de la Firma es su labor pro bono. Tras la huella de devastación dejada por el terremoto de 2017, el equipo de abogados no dudó en brindar sus servicios de manera gratuita a las víctimas, en un acto de solidaridad, responsabilidad social y concordancia con una filosofía humanitaria que dicta “que es un deber social de todo profesionista tomar casos que puedan tener un impacto benéfico en la sociedad, incluso desde una perspectiva de carácter ético”.

La inventiva del Mtro. Pérez Johnston se presta para los actuales retos en torno a dinámicas virtuales, prueba de ello queda asentada en la anécdota con la que concluye el encuentro “el día de ayer tuve una conversación muy seria con uno de mis hijos […] me decía que había visto un video en Tik Tok de cómo un abogado decía que él tiene un derecho humano a poder estar en clases con la cámara apagada, porque eso impactaba su derecho a la privacidad, a lo que el maestro haciendo uso de su experiencia en la materia y su sentido crítico respondió: le tuve que explicar que desafortunadamente, en primer lugar, el derecho a la imagen está sujeto a consentimiento, y ese consentimiento lo dan los padres; y, segundo, que en el tema del derecho a la privacidad, la afectación se tiene que ponderar con el derecho a la educación; y que por ello no podía tomar clases con la cámara apagada”.

Artículo anteriorGuerra González AbogadosArtículo siguiente RELACIÓN DE SOCIOS, ACCIONISTAS Y ASOCIADOS RESIDENTES EN EL EXTRANJEROSocios, accionistas y asociados residentes en el extranjero

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad