Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Techo para comisiones de Afores es oficial: no podrán rebasar el 0.57%

La Consar publica criterios para calcular el máximo al que se sujetarán las comisiones que cobren las administradoras en 2022.

Por Yazmín Zaragozaoctubre 26, 2021 | 14:39 pm hrs

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las políticas y criterios para calcular el máximo al que se sujetarán las comisiones que cobren las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), y que a partir de mañana entrarán en vigor y tendrán como tope el 0.57 por ciento.

De acuerdo con el DOF, los criterios aprobados son resultado de la reforma a la Ley del Seguro Social y de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en donde se propuso una nueva metodología, congruente con las utilizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que debía promediar las comisiones de México con Chile, Colombia y Estados Unidos.PUBLICIDAD

De tal manera, a partir de este miércoles 27 de octubre, las Afores tendrán 10 días hábiles para enviar sus propuestas de comisiones a la Consar, de acuerdo a los criterios expuestos en las modificaciones, lo cual las obligará a disminuir desde 0.80 por ciento hasta 0.57 por ciento como máximo, aunque podría ser incluso menores del tope fijado.Afores 2022: ¿Por qué habrá un riesgo en el tope a las comisiones?


Hasta el momento, las comisiones vigentes que se seguirán aplicando hasta el último día de diciembre de este año en promedio son de 0.80 por ciento.

No obstante, la Afore que más cobra es Invercap con 0.87 por ciento; le siguen Inbursa y Azteca con 0.86 por ciento; Principal y Coppel con 0.85 por ciento; Sura y Profuturo con 0.83 por ciento; XXI Banorte y Citibanamex con 0.80 por ciento. Mientras que Pensionissste, es la que menos cobra con 0.53 por ciento.

Ahora los pasos a seguir según Consar, será que las Afores, antes del 15 de noviembre, presenten su propuesta de comisión, misma que será evaluada y en caso de no corresponder a los criterios se les podría exhortar para reconsiderar sus cobros. Los cuales una vez aprobados se presentarán entre el 10 y 12 de diciembre, tiempo en que se publican las comisiones que serán cobradas a partir del 1 de enero de 2022.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorAMLO asegura que respetará decisión de la SCJN sobre la anulación de prisión preventiva oficiosa por defraudación fiscalArtículo siguiente Corte admite acción de inconstitucionalidad de oposición contra Ley de Revocación de Mandato

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad