Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Todo lo que debes saber sobre la reforma laboral para ampliar las vacaciones

El pleno del Senado de la República discutirá en las próximas semanas cambios a la LFT que buscan elevar de seis a 12 días el mínimo de vacaciones al que tienen derecho las personas que trabajan en el sector privado formal.

En el mes de septiembre de 2022 se presentó ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores la propuesta que busca modificar los artículos 76, 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) relacionados con el derecho a disfrutar de días de vacaciones, buscando otorgar a las y los trabajadores el derecho a un periodo vacacional mucho más amplio al que actualmente se encuentra regulado, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

La modificación del periodo vacacional para las y los trabajadores podrá aumentar su calidad de vida, así como la productividad de las empresas, ya que se ha visto que no existe una relación proporcional entre las horas laboradas y el desempeño de las y los empleados en la ejecución de su trabajo.

¿En qué consisten las modificaciones sugeridas? Las propuestas contemplan que las personas que tengan un año de antigüedad puedan disfrutar de un periodo anual de vacaciones de 12 días laborables, mismo que aumentará dos días por cada año subsecuente de servicios hasta que la persona trabajadora tenga derecho a un periodo vacacional de 20 días, momento en el que se aumentarán dos días por cada cinco años de servicios subsecuentes, de conformidad con la siguiente tabla:

De igual forma, se pretende modificar que las personas trabajadoras podrán disfrutar de manera continua de 12 días de vacaciones, por lo menos. Asimismo, las empresas deberán otorgar los días de vacaciones tres meses después del cumplimiento del año de servicios, cuando actualmente es después de seis meses.

En virtud de lo anterior, en caso de que la reforma a la LFT sea aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión, la fuerza laboral que actualmente se encuentre prestando servicios tendrá derecho al periodo de vacaciones de conformidad con el texto modificado y atendiendo a los artículos transitorios, referentes a la entrada en vigor del decreto de publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Por otro lado, es importante señalar que la LFT únicamente señala el mínimo de días de vacaciones que deben ser disfrutados, por lo que los empleadores pueden pactar un periodo mayor.

Sin contravención de todo lo anterior, en la propuesta que fue presentada ante el Congreso de la Unión no se prevé modificación alguna al porcentaje de la prima vacacional (25%) a la cual se tiene derecho durante los días de vacaciones.

En caso de aprobarse el proyecto, todas las empresas deberán actualizar el pago y disfrute de las vacaciones para sus empleados de acuerdo con los transitorios y la reforma publicada. Cabe destacar que el cómputo de las vacaciones no será retroactivo, sino que gozarán del nuevo cómputo a partir de la publicación y después de su aniversario.

*Las autoras son socia y gerente de Laboral, Seguridad Social y Servicios Fiscales en Remuneraciones de KPMG en México (@KPMG-Mexico)

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorJulieta Vences y Carlos Evangelista rinden primer informe juntosArtículo siguiente De segunda vuelta a más facultades a INE, las otras iniciativas electorales pendientes

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad