El objetivo es atender a las personas desaparecidas, víctimas y familiares, por lo que seguirán trabajando para dar seguimiento a la Ley.
Siendo el tema de los desaparecidos, uno de los más importantes para Jalisco, el Gobierno anunció que se encuentran trabajando para que se cumplan las obligaciones marcadas en la Ley de Personas Desaparecidas del Estado, publicada el 5 de marzo de 2021, que incluye diversas modificaciones en la operación de las instituciones gubernamentales.
Dichas obligaciones marcan que dentro de los primeros 90 días que entró en vigor, la Fiscalía Estatal debió realizar las adecuaciones necesarias para dar cumplimiento, lo que incluye un Consejo Ciudadano y un Comité Coordinador que ya emitió los criterios y medios de verificación para garantizar que el personal que participe en acciones de búsqueda de personas sea capacitada para actuar de manera eficaz y diligente, en términos de la Ley General.
Los gobiernos municipales también tienen participación y deberán brindar los recursos suficientes para este fin, además de capacitar a sus servidores públicos, que hasta el momento han aperturado 101 células de búsqueda municipales y van por 6 más.
La Comisión de Búsqueda también se encuentra trabajando en la infraestructura tecnológica necesaria para el inicio de operaciones del Registro Estatal y así tener un micrositio en línea para la denuncias e información respecto al tema.
Unido a todo lo anterior las dependencias estatales involucradas y la Fiscalía Estatal, a través del Congreso del Estado debían armonizar su Ley Orgánica y su Reglamento, a fin de atender lo establecido.
Entre estas y otras modificaciones, el Gobierno de Jalisco aseguró que su objetivo es atender a las personas desaparecidas, víctimas y familiares, por lo que seguirán trabajando para dar seguimiento a la Ley y garantizar su cumplimiento.
FUENTE: milenio