Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Trabajadores ferrocarrileros tienen hoy la ley de su lado para democratizar su sindicato y acabar con cacicazgos

25 de octubre de 2021.- Los trabajadores ferrocarrileros, así como todos aquellos que padecen liderazgos sindicales enquistados, tienen ahora una legislación que les permite democratizar sus sindicatos y acabar con cacicazgos que han padecido por décadas, por lo que está en ellos poder acabar con este tipo de “lideres que no ven por los intereses de sus representados”.

Periodistas mexicanos especializados en temas laborales que han cubierto casos de liderazgos sindicales que se han mantenido por décadas en detrimento de los trabajadores, como el caso de Víctor Flores en el STFRM, coincidieron en afirmar que no existen dirigentes eternos en los sindicatos y que ahora es el mejor momento para cambiar las cosas desde dentro de estos organismos de representación laboral.

En el marco de la mesa de dialogo “Sindicalismo en México. El STFRM desde de la Opinión Pública” convocada por el Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical, Rubén Zermeño, reportero y editor de Reporte Índigo en la Ciudad de México, aseguró que el tema la laboral será en los próximos meses en asunto muy periodístico, debido a los diversos casos pendientes en distintos sindicatos, entre los cuales el de los ferrocarrileros es de los más complejos.

Aseguró que las autoridades deberán jugar un papel fundamental en este proceso, independientemente de lo que los propios trabajadores deban presionar al interior de sus sindicatos, ya que es necesario que estos movimientos tengan un marco legal que los acompañe y de esta manera se propicie un entorno democratizador en estos organismos.

La Secretaría del Trabajo puede ser fundamenta en este proceso, añadió, al hacer una revisión de los Contratos Colectivos de Trabajo y del correcto uso que se haga de éstos, para evitar su manejo a voluntad por parte de líderes que sólo ven por sus intereses personales.

Por su parte Josefina Real, periodista jalisciense conductora del canal 44 de la Universidad de Guadalajara, reconoció que democratizar los sindicatos en México no será un proceso sencillo, ya que incluso los sindicatos se han ganado en el país una mala fama y prestigio debido a sus perniciosas relaciones con el poder.

Aseveró que la nueva ley laboral aprobada en el 2019 abre una alternativa única en la historia de México que podría generar realmente una democratización y transparencia en el sindicalismo de nuestro país.

En este proceso el tiempo, los recursos económicos e incluso el apoyo de las familias de los trabajadores hacia éstos serán fundamentales, ya que incluso se ha visto que gobiernos federales, estatales o regionales han apoyado a líderes sindicales en beneficio de sus intereses políticos o electorales.

Finalmente, Juan Carlos Partida, corresponsal en Jalisco de La Jornada, afirmó que siempre existen esfuerzos por frenar movimientos democratizantes en los sindicatos y dijo que incluso éste es el momento para quienes conforman el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana salgan a exigir un verdadero cambio al interior de ese organismo.

El periodista afirmó que México sí está preparado para un sindicalismo libre y democrático, pero es necesario que los propios trabajadores “se hagan dueños” de esta posibilidad, en especial en un gremio como el ferrocarrilero que tiene más de 60 años con una permanente lucha y que ha soportado a un líder que se ha enriquecido a lo largo de 25 años y no desea dejar la dirigencia del STFRM.

Los comunicadores coincidieron en afirmar que miles de trabajadores en México no merecen los sindicatos que los representan y manifestaron que la figura de la denuncia, en especial ahora con el uso de las redes sociales, puede jugar un papel vital para iniciar movimientos democráticos.

“Con una reforma que le otorga más poder a los sindicalizados, es el momento para hacer valer la sed democratizadora que muchos trabajadores en México desean para sus órganos de representación”.

La mesa de diálogo convocada por FERRO estuvo moderada por Enrique Rodríguez

FUENTE: newsreportmx

Artículo anteriorAprueban por mayoría la iniciativa para expedir la Ley de Cambio ClimáticoArtículo siguiente IMPLICACIONES Y AFECTACIONES POR LA ENTRADA EN VIGOR DEL “COMPLEMENTO CARTA PORTE”

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad