Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Tras 21 años de rezago, Congreso de Puebla sacará Ley de Responsabilidad Patrimonial

La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Mónica Silva Ruiz, aseguró que en un corto plazo será aprobada.

Tras más de veinte años de haber dejado en la congeladora a pesar de un mandato federal el Congreso del Estado sacará la próxima semana la Ley de Responsabilidad Patrimonial, para poder dar cumplimiento, una vez que Puebla es de las entidades que carecen de dicha legislación.

La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Mónica Silva Ruiz, aseguró que en un corto plazo se contará con la Ley de Responsabilidad Patrimonial, pues lo que se busca es que haya una ley que realmente cubra todas las reparaciones del daño ante una circunstancia de responsabilidad del estado.

Comentó que se ha buscado cumplir y se ha respondido a la autoridad federal, sin que haya un plazo precisó para poder sacar el documento. Además, se ha avisado de lo que se ha avanzando, mientras hay un análisis exhaustivo por parte de los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

La legisladora informó que, durante la sesión del órgano legislativo, se acordó un receso, toda vez que se debe de seguir con el análisis de dicha disposición que no ha podido ser expedida en la entidad poblana.

Silva Ruiz indicó que, si bien no se cuenta con un plazo para poder hacer la aprobación del marco normativo, si se cuenta con un retraso, ya que Puebla forma parte de los estados que aún no cuentan con ello.

Por ello, es que afirmó que se está trabajando para que de manera pronta se pueda hacer generar dicha ley, recordando que también ya se han puesto amparos por dicho tema.

“Tenemos el cumplimiento encima, la realidad es que no tenemos una fecha determinada pero lo que si es cierto es que tenemos que sacarlo a la brevedad, la voluntad existe”.

Señaló que ante los amparos interpuestos por ciudadanos, se está trabajando a fondo para que haya una respuesta adecuada a los ciudadanos.

Aprueban modificaciones

En tanto con el propósito de establecer que la alimentación debe ser nutritiva, suficiente y de calidad para la población, la Comisión de Bienestar de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, reformas a la Ley de Desarrollo Social del Estado de Puebla.

La Iniciativa, presentada por el diputado José Antonio López Ruiz señala que la alimentación es un derecho humano fundamental, que está reconocido por diversos documentos jurídicos del derecho internacional, los cuales han sido ratificados por el Estado Mexicano, por lo que su aplicación debe ser obligatoria.

“Lo que estamos tratando de hacer es brindar una alimentación suficiente, por lo que es nuestro deber fortalecer el marco normativo para que haya mejores prácticas y políticas en materia de alimentación a través de subsidios inteligentes”.

Para este fin, se establecen reformas al artículo 9, la fracción I del artículo 15, la fracción V del artículo 20 Bis y la fracción VII del artículo 33 de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Puebla.

Durante el análisis del Dictamen, el diputado Eduardo Alcántara Montiel consideró, que si bien la Iniciativa ayuda a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, es importante respaldarla con una políticas públicas para que la alimentación esté al alcance de todos.

FUENTE: intoleranciaradio

Artículo anteriorProponen crear Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales en PueblaArtículo siguiente Senado aprueba incorporar interés superior de la niñez en Ley General de Cultura y Derechos Culturales

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad