Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

COFEPRIS; rezago en tiempos de pandemia

La COFEPRIS ya no es aquella máquina eficiente de antaño, que realizaba su trabajo como un reloj suizo, respondiendo en tiempo y forma las solicitudes de parte de la industria farmacéutica.A este rezago -bien conocido por todos- se le suma la situación actual de la pandemia, lo que vino a empeorar la situación que se volvió una crisis severa actual para todo el gremio farmacéutico y demás interesados que realizan tramitación ante esta dependencia.

Ahora bien, con el propósito de aventajar en este rezago se liberó el nuevo sistema de citas, como un intento paliativo a la solución a este problema; desafortunadamente pareciera que, más que ayudar y agilizar los trámites representauna barrera para lograr obtener resoluciones, ya que el limitado número de trámites y el candado de no poder solicitar citas hasta no agotar alguna previa tramitada, burocratiza el proceso y retrasa aún más el calendario de actividades de la industria.

Día a día las tecnologías informáticas y redes son indispensables para realizar tareas remotas y que éstas sean simples. En la actualidad, existen autoridades regulatorias alrededor del mundo que cuentan con sistemas electrónicos para la presentación de trámites con un solo “clic” -y desde la comodidad de una oficina o inclusive desde “home office”-, lo que ayuda ampliamente a la agilización y desahogo de los trámites de los solicitantes; nuestra agencia reguladora debería de seguir esta tendencia.

Sin duda alguna vivimos tiempos acelerados, donde las necesidades de las personas deben de ser satisfechas en pronto tiempo. Esta situación sucede con el sector de la salud, en donde es un requerimiento primordial el contar con productos farmacéuticos legislados, accesibles y que se encuentren a la mano -tanto en mercado privado como en gobierno-, por lo cual, las empresas del ramo farmacéutico hacen sus planeaciones con la debida antelación precisamente para estar en el mercado lo más pronto posible, y sin pensar -o sin siquiera imaginar- que se encontrarán con una fila sin finde trámitespendientes de resolución, lo que hace que la planeación previa se pierda por completo.

La situación actual es de suma importancia y conllevará consecuencias en los años venideros si no se toman cartas en el asunto para una resolución lógica, coherente y pronta. Anteriormente se contaba con citas técnicas y reuniones en las que se conocían el estatus de los asuntos y trámites, permitiendo conciliar mediante procesos de mediación y soluciones prácticas a cualquier inconsistencia -lo que también se dice provocaba actos de corrupción y por los cuales, lamentablemente, pagaron justos por pecadores-. Lo cierto es que, en un proceso institucional y transparente, este tipo de sesiones permitían agilizar la tramitología.

Es indispensable reabrir el dialogo entre ambos actores para poder aventajar en esta situación, y permitir que nuevas terapias -o terapias urgentes- lleguen pronto a los pacientes, ya que son ellos los más necesitados de que, en COFEPRIS, existan procesos más eficaces y expeditos.

En conclusión, se requiere trabajar en equipo -dependencia e industria- en un sistema sencillo para el proceso de tramitación, apoyado en cambios profundos y sustanciales regulatorios, para contar con un sistema electrónico que ayude aligerar, en primera instancia, el rezago y, posteriormente, a tener una dinámica ágil y en cadena que permita someter y resolver los trámites en tiempo récord; luego entonces, se necesitan procesos que estén a la altura de las necesidades de la sociedad mexicana.

Artículo siguiente Senado aprobó la Ley Olimpia Nacional: hasta seis años de cárcel a quien comparta material íntimo sin consentimiento

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad