Uhthoff, Gómez Vega & Uhthoff celebra con éxito 117 años como un Despacho fundamental en la historia del país y un referente en el área de propiedad intelectual. Con un crecimiento vanguardista y socios altamente capacitados refrenda su dominio legal a nivel mundial.
“Nos ubican como uno de los despachos líderes y donde obviamente nuestra finalidad es asesorar y apoyar a todos los empresarios, tanto en México como en el extranjero”, destacó el Lic. Javier Uhthoff Orive, socio de la Firma.
En entrevista, los socios explicaron que la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, puesta en marcha en 2021, significó un cambio trascendental y necesario para las empresas y los innovadores, además destacó el hecho de que la Firma participó activamente en las modificaciones de la actual legislación.
“Fuimos piezas claves junto con el IMPI, para los cambios a la nueva ley, nos fuimos adaptando y obviamente mejorando todo el sistema de propiedad intelectual y eso es algo que convino para una mejor agilización de todas las solicitudes de patentes y marcas que ha sido algo en lo que hemos estado involucrados desde hace muchos años, incluso la relación que tenemos con el IMPI, es muy buena”, destacó el socio.
En su oportunidad, el Lic. Saúl Santoyo, socio de la Firma, coincidió en que era un sistema al que le urgía una renovación, pero consideró que, a dos años de su implementación, es prematuro hablar de resultados reales y reconoció que se debe esperar un periodo más amplio de tiempo para saber si funciona o no.
Al respecto, el Lic. Xavier Hadad, también socio de la Firma, resaltó que la modernización de esta ley se llevó a cabo justo cuando entró en vigor el T-MEC, dando como resultado diversas obligaciones para nuestro país que se deben aplicar con base en la nueva legislación.
“La ley que tenemos nos va a beneficiar mucho para tener sistemas y artículos más actualizados a la realidad, además de ser un marco internacional”, indicó.
Respecto a las nuevas oportunidades comerciales que traerá para México esta ley, el especialista Saúl Santoyo precisó que resultará en una estrecha cercanía con países vanguardistas y el intercambio de conocimiento y experiencias sobre leyes novedosas en la materia. Puntualizó que será un buen punto de partida para que, como Firma, consoliden las relaciones con sus clientes extranjeros, poniéndolos en un nivel alto de estudio en asuntos de este ámbito.
Por su parte, el Lic. Javier Uhthoff Orive subrayó que estas reformas colocan a México como un país vanguardista en América Latina, con un alto nivel competitivo y mucho de ello, explicó, se debe al papel que realiza el IMPI y el análisis que lleva a cabo sobre lo que sucede en materia de Propiedad Industrial en Europa y Estados Unidos.
Finalmente, el socio manifestó su beneplácito por la reactivación de congresos especializados a nivel mundial, pues detalló que ello fomenta una relación mucho más estrecha con colegas de otras partes del mundo. Además, anunció que tienen en puerta diversos proyectos y retos para seguir demostrando su liderazgo en el Derecho de Propiedad Intelectual e Industrial.
“Seguiremos creciendo con muchos proyectos. Tenemos una plantilla de gente muy joven de abogados, de ingenieros que siguen empujando y, bajo la tutela de nosotros como socios, lograremos romper esquemas y convertirnos en una Firma que trasciende generaciones de abogados para impulsar el desarrollo de México”, concluyó.