Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Una diputada de Morena va por ley para que influencers y youtubers paguen impuestos y no hagan publicidad engañosa en México

Morena acaba de poner sobre la mesa uno de los temas más urgentes y delicados si se trata de redes sociales e internet. La publicidad proviniendo de influencers debe clarificarse e identificarse abiertamente, según una nueva propuesta de la diputada María del Rosario Merlín García, una que trata desde videos de unboxing, sorteos en línea y redes sociales, en un caso que no está muy lejos del tema de fondo en el asunto entre el Partido Verde y el INE.

La iniciativa que todavía está en un momento muy prematuro, argumenta que los influencers que colaboren con campañas de marketing deberán ser declarados como “prestadores de servicio de comunicación audiovisual” y, luego entonces, tendrán que cumplir con un régimen de obligaciones y responsabilidades. Por una parte está el tema de impuestos, pero la iniciativa va mucho más allá cuando dice que “los videobloggers deberán revisar bien sus guiones y cuidar sus intervenciones si no quieren ver truncada su carrera profesional“.

La repercusión más inmediata es que los creadores “tendrán que afinar sus mensajes para no incurrir en importantes sanciones económicas“. Algunas consideraciones son importantes, como que los creadores deban tener siempre en cuenta la no discriminación y la no emisión de discursos de odio, pero otras propuestas lucen anacrónicas, como aquella por la que los creadores deberán tomar en cuenta temáticas y horarios para difundir ciertos contenidos dirigidos al público más joven.

La propuesta va tan lejos como decir que los creadores de contenidos en internet deberán tomar en cuenta las normas que ya restringen las emisiones de televisión.

Publicidad engañosa

Dejando de lado las formas que deberían tener los mensajes de influencers, la propuesta sugiere multas administrativas en caso de que haya “comunicaciones comerciales encubiertas“, o se fomenten “comportamientos nocivos para la salud o la seguridad de las personas“, dos aspectos loables que no suele ser extraño estén agregados en los términos y condiciones de una plataforma, aunque la propuesta de ley también menciona sanciones si los mensajes utilizan “técnicas subliminales“.

El objeto de esta iniciativa es regular a los creadores de imagen digital mal conocidos como “influencer youtubers” y otros, pues, aquellos casos en los que la naturaleza publicitaria del contenido no sea clara y manifiesta, será necesario incluir una indicación al respecto que debe ser explícita, inmediata y adecuada al medio y mensaje sobre la naturaleza publicitaria de tales menciones o contenidos.

Iniciativa

Morena Va Por Ley Para Que Influencers Y Youtubers Paguen Impuestos Y No Hagan Publicidad Enganosa En Mexico Pero El Borrador Ignora Como Funciona Internet 2

Volviendo al tema de las comunicaciones comerciales encubiertas, en el borrador se lee que el anunciante estará obligado a especificar con claridad cuando sus contenidos tienen una naturaleza publicitaria. La restricción aplicaría a los usuarios que tenga un fin de lucro con sus contenidos, no para todos los usuarios que suban sus propios contenidos a redes sobre un producto o servicio.

En el caso de que una publicación digital como storie o post en redes exista con motivos publicitarios, debería incluir el hashtag #PublicaciónPaga, según propone el documento.

Nuevas retenciones

El texto va más allá de proponer sanciones para publicaciones no identificadas como comerciales. En ella también se generan nuevas obligaciones para plataformas digitales, pues propone que redes en las que operen influencers, como YouTube, Facebook o TikTok, estén obligadas a retener el porcentaje correspondiente de ISR e IVA de las remuneraciones que obtengan influencers por haber promocionado un servicio o un producto, al estilo de lo que ya ocurre en el tema de comercio electrónico cuando hace un par de años las plataformas se vieron obligadas a generar las retenciones correspondientes a la venta de productos.

La propuesta no ahonda sobre detalles en torno al proceso de retención o cuáles plataformas estarían involucradas, pero sí dice si el pago por publicidad se hace fuera de la plataforma, los creadores deberían declarar los ingresos a través del Régimen de Incorporación Fiscal.

Morena Va Por Ley Para Que Influencers Y Youtubers Paguen Impuestos Y No Hagan Publicidad Enganosa En Mexico Pero El Borrador Ignora Como Funciona Internet

En suma, la iniciativa toca varios puntos trascendentales para la comunicación de influencers, pero en muchos puntos parece ignorar cómo opera internet.

El texto aborda temas relevantes como la publicidad engañosa, los problemas que implica que influencers recomienden productos no avalados o poco seguros, la falta de transparencia de publicidad en internet, o incluso la posibilidad de propaganda en redes (aunque no es ni de lejos la prioridad de la propuesta); pero al hacerlo propone generar obligaciones sobre cómo deben ser las comunicaciones de influencers (llegando a compararlas con la televisión tradicional) y hasta genera nuevos procedimientos de retención que indudablemente serán cuestionados por su efectividad.

La propuesta está basada en ideas previamente plateadas por organizaciones como Los Supercívicos, What the Fake y Tec-Check, organizaciones que por años han impulsado una ley para regular la publicidad engañosa de influencers, especialmente en campañas como el Hot Sale y el episodio de los influencers del Partido Verde. En abril pasado las organizaciones entregaron 40,000 firmas de apoyo a la iniciativa #LeyFinfluencerYA al Senado de la República.

FUENTE: xataka

Artículo anteriorLey Sabina en CDMX: van tras los padres deudores de pensiónArtículo siguiente A dos años de la Ley de Amnistía, solo 79 personas han sido liberadas y más de 600 están en espera

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad