Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Urgen a revisar reglas de la Ley Federal del Trabajo para impulsar mayores registros

Con el objetivo de impulsar mayores registros y contribuir a reducir la informalidad, según análisis sobre mercado laboral de ManpowerGroup

Se detalla que a partir del seguimiento que hizo a los datos del IMSS, al cierre del 2021, se confirmó la recuperación de empleo prepandemia al generar 20 millones 620 mil 148 empleos. Foto: Alejandro Aguilar | El Sol de México

Bertha Becerra | El Sol de México

Incierto es el panorama para los empleos temporales, dentro de la creación de oportunidades de trabajo para este 2022, al reportar el cierre de 284 mil 605 plazas laborales, en comparación con los niveles prepandemia. Esto obliga a revisar las reglas en el marco de la Ley Federal del Trabajo, para impulsar mayores registros y contribuir a reducir la informalidad, según análisis sobre el mercado laboral de ManpowerGroup.

En la medida que estos empleos no puedan recuperarse dentro de la formalidad, a mediano plazo este fenómeno podría permear la creación de empleos formales durante 2022.

Se detalla que a partir del seguimiento que hizo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre del 2021, se confirmó la recuperación de empleo prepandemia al generar 20 millones 620 mil 148 empleos, es decir, 6 mil 612 plazas más en comparación con febrero de 2020 cuando el reporte fue de 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo.

Sin embargo, en materia de empleo eventual, en el mes de julio se reportó una pérdida histórica de 228 mil 891 trabajos temporales en un solo mes. Y para agosto se crearon 2 mil 904 oportunidades de trabajo eventual. Para septiembre, fueron otros 47 mil 076; en octubre, 60 mil 532 y en noviembre, 44 mil 108; pero en diciembre se perdieron 96 mil 583 empleos de este tipo.

Así, el segundo semestre de 2021 arroja un pendiente de recuperación de 170 mil 944 oportunidades de trabajo temporal, posterior a las bajas de julio del mismo año.

Sobre esto, el director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez Pitol, explicó que es necesario un trabajo de colaboración entre el sector privado y las autoridades laborales, para generar los lineamientos que impulsen un cambio en la tendencia del empleo eventual, ya que es el único con cifras rojas.

Plantea Coparmex aumento de 30 pesos el salario mínimo

Afirmó que “los lineamientos son fundamentales, ya que a los trabajadores no se les contrata desde el primer día como empleado de base al ser su primer acercamiento al negocio por lo que entra de forma eventual”. Y los lineamientos servirán para que el empleador no abuse de la figura del empleo eventual y que se ofrezca desde el inicio la seguridad social, detalló.

Recalcó Márquez Pitol que “en la medida que estos empleos no puedan recuperarse dentro de la formalidad, se alimenta la posibilidad de que los trabajadores temporales se muevan hacia la informalidad o esquemas de evasión de responsabilidades patronales”.

Consideró que a mediano plazo este fenómeno podría permear la creación de empleos formales durante 2022. También recordó que diciembre es mes de cierre de contratos laborales. Así, de la creación de 846 mil 416 empleos formales en 2021; 948 mil 711 fueron puestos permanentes, pero se perdieron 102 mil 295.

Comparado con números prepandemia, en febrero de 2020 existían 2 millones 960 mil 334 trabajadores temporales y en diciembre de 2021, los empleados temporales fueron 2 millones 675 mil 729 en total.

Los cinco sectores que tuvieron cancelación de registros laborales en el IMSS al cierre de 2021 fueron: la industria de transformación con 92 mil 481; de la construcción, con 92 mil 070; servicios sociales y comunales con 51 mil 134; comercio, con 46 mil 107 y servicios para empresas, personas y hogar con 20 mil 842 registros.

FUENTE: elsoldemexico

Artículo anteriorGobierno de CDMX alista iniciativa de ley para otorgar derechos laborales a repartidores de plataformas digitalesArtículo siguiente Advierten que reforma a ley contra discriminación podría imponer “mordaza” en México

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad