• Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar
Facebook Linkedin Youtube

Va de ley: Personas con discapacidad deberán ser el 5% del equipo de trabajo

Con esta reforma de la Ley la Comisión de Trabajo y Previsión Social se busca que los empleados con discapacidad tengan las mismas oportunidades de ascenso.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, aprobó el dictamen de que los empleadores deberán garantizar que el 5 por ciento del total de sus trabajadores sean personas con discapacidad.

Con el objetivo de regular los temas de contratación, formación, profesionalización y capacitación del personal con discapacidad la Comisión planteó crear un Título Quinto a la Ley Federal del Trabajo, denominado “Trabajo de las personas con discapacidad”. Dentro de este título también plantea las bases para prohibir cualquier tipo de discriminación dentro de la empresa.

La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, propone términos que aseguren que el lugar de trabajo cuente con los sistemas, la información y comunicación que permita el acceso de estos empleados al centro de trabajo.

Con esta reforma de la Ley la Comisión busca que los empleados con discapacidad tengan las mismas oportunidades de ascenso, en un ambiente de equidad e igualdad, el cual también promueve “la adecuación de funciones laborales y demás prestaciones asociadas al empleo, en beneficio de la persona trabajadora”.https://3147c716b89d3ba708d364e90ccb68fc.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

“El dictamen sugiere que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en coordinación con las autoridades de trabajo de las entidades federativas, tendrá la obligación de desarrollar programas de promoción de políticas públicas, bolsas de trabajo, así como fomentar la inclusión laboral de las y los discapacitados”, menciona el comunicado respecto al dictamen.

Otros temas que fueron propuestos para esta reforma es que se plantea modificar las leyes federales del Trabajo, de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, para poder extender el permiso de paternidad a hasta cuatro semanas con goce de sueldo. Este beneficio lo consideran a partir del parto.

“En el caso de adopción de algún infante, se propone que el permiso con goce de sueldo sea de hasta cuatro semanas, a partir de que se verifique esta condición. Además, durante los primeros cuatro años de vida del infante, se otorgaría a las personas progenitoras, la oportunidad de desempeñar un esquema parcial o total de trabajo desde el hogar”, también se considera en la reforma.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorASETUR propone tres acciones a considerar en reforma de Ley de TurismoArtículo siguiente ¡Invadir la ciclovía podría salirte muy caro! Darán hasta 10 años de prisión si se aprueba esta ley

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Aprueban en San Lázaro lineamientos para la elección consecutiva
  • Avalan reformas para extender seguro de enfermedades y maternidad para nietos
  • Reconoce Senado a Rudesindo Cantarell y al Escuadrón 201
  • Destacan importancia de transitar hacia un México libre de combustibles fósiles
  • Se pronuncian en torno a los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para Guerrero
  • Se pronuncian por importancia del manejo del dolor y los cuidados paliativos
  • Reflexionan sobre la paz como derecho humano en el Senado
  • Analizan en San Lázaro retos que atraviesan los menores de edad refugiados
  • Cámara de Senadores ratifica a embajadores de México en Ghana y Australia
  • Acuerdan en el Senado instalar mesa de trabajo para analizar propuestas de Liga MX Femenil
  • Avalan en San Lázaro dictamen para garantizar la educación inclusiva
  • Llama Ricardo Velázquez a medir impacto de la regularización de autos de procedencia europea y asiática en México
  • Demandan ciudadanos elevar calidad del trabajo legislativo, señala Ana Lilia Rivera
  • Llama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopolios
  • Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez
  • Congreso del Edomex aprueba nueva ley de educación con enfoque humanista
  • Liga MX Femenil presentó propuestas de salario igualitario en el Senado, ¿cuáles fueron sus ideas?
  • Senado avala ascenso de 230 militares del Ejercito y Fuerza Aérea
  • Presidenta del Senado ve “muy difícil” aprobar terna a ministra de la Corte tras renuncia de Zaldívar
  • Juzgados de Distrito de México otorgan amparos a empresas en relación con la reforma a la Ley Minera
  • Estas son las nuevas incapacidades laborales que se buscan
  • Proponen nuevo día de descanso obligatorio para México
  • ‘Nueva Ley del Mercado de Valores, gran paso a la inclusión financiera a Pymes’: Gabriel Yorio
  • México rechaza las nuevas leyes antiinmigrantes aprobadas en Texas
  • Avalan ampliar catálogo de resoluciones judiciales en materia de recursos de apelación
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad