Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Va Morena por ‘Ley Sabina’ en el estado de México

El diputado local de Morena, Daniel Sibaja, presentó una iniciativa para sancionar a quien sin motivo justificado, abandone a la mujer en estado de gravidez, pero que además, le sea acreditada su paternidad legalmente.

Lo anterior ya que de acuerdo con el legislador, “La familia es la institución más importante de la sociedad así como cada integrante que la compone, primordialmente las hijas y los hijos quienes son la base fundamental. Por tal razón, se debe garantizar el sano desarrollo del menor en cualquier etapa de su vida”.

Ante ello, puso ante el pleno esta iniciativa, también conocida como ‘Ley Sabina’, la cual busca respaldar a los menores que nunca han recibido pensión alimenticia.

“En el estado de México, cada día se promueven un promedio de 37 juicios, y anualmente se generan más de 12 mil, en promedio el Poder Judicial del Estado de México emite 62 resoluciones al mes, lo que se traduce únicamente en 744 resoluciones”.

Con esta situación y a pesar del buen trabajo reconocido por el legislador hacia el Poder judicial, se requieren realizar acciones que garanticen una mayor medida al interés superior de la niñez, por lo que la Ley busca sancionar a los padres deudores y garantizar una pensión alimenticia a los menores.

“Se promueve sancionar con una pena de seis meses a dos años a quien sin motivo justificado abandone a la mujer en estado de gravidez, pero que además, le sea acreditada su paternidad legalmente (…) demos certeza jurídica para tener acciones que cambien la vida de las personas, ese es nuestro principal reto”.

Además de ello, la iniciativa busca multar de ciento cincuenta a trescientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, así como la pérdida de los derechos inherentes a la patria potestad, custodia o tutela y a heredar, si estuviere en aptitud legal para ello, después de haber ocurrido el nacimiento.

Además, estas sanciones “se incrementarán en un tercio, cuando por el abandono se produzcan cualquier tipo de lesiones a la mujer en estado de gravidez o al producto en periodo de gestación”. Y si como resultado de las lesiones muere el bebé o la madre, se incrementarán hasta la mitad, siempre y cuando se compruebe la paternidad del sujeto activo.

FUENTE: asisucede

Artículo anteriorMéxico: Experta de la ONU urge una ley para proteger los derechos humanos de las personas desplazadas internasArtículo siguiente Ante probabilidad de alcanzar el Día Cero en 2028, Congreso CDMX prepara nueva ley hídrica

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad