Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Van más de 200 expertos a debate por Ley Eléctrica

Tanto Morena y aliados como PRI y PAN, las bancadas en San Lázaro que presentaron más propuestas de invitados; estarán los afines al gobierno y los que rechazan reforma.

El parlamento abierto para debatir la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá más de 200 rostros, todos expertos a favor y en contra de la iniciativa presidencial, quienes durante un mes darán sus argumentos para que dicha propuesta sea avalada o desechada.

El 13 de enero se venció el plazo para que los grupos parlamentarios, a través de sus coordinadores, pusieran a consideración sus listas de participantes, que en su conjunto suman 273.

El PRI presentó 70 propuestas, el PAN 78, Movimiento Ciudadano 27, el PRD 18, mientras que Morena, PT y el PVEM registraron, en conjunto, un total de 80 iniciativas.

Entre los rostros destacan desde especialistas que se han convertido en voceros de la iniciativa hasta férreos opositores como lo son empresarios que ya se ampararon ante la eventual aprobación.

Como parte de los expertos que hablarán en pro de la reforma eléctrica destaca el analista geopolítico, Alfredo Jalife-Rah- me, quien en meses pasados afirmó que el presidente López Obrador se podría convertir en el nuevo Lázaro Cárdenas del Río, si la iniciativa es avalada: “Si pasa la reforma eléctrica, incluyendo al litio, estamos hablando de que Andrés Manuel se vuelve el nuevo Lázaro Cárdenas, nos guste o no, así de ese tamaño”.

También se encuentra enlistado el economista e investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, Arturo Huerta González, quien ha sostenido que dicha propuesta “es la primera iniciativa de transformación económica de la 4T en lo que va del gobierno, para marginar al modelo neoliberal, privatizador y extranjerizante que impulsaron los gobiernos desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto”.

Desde Morena también se prevé la participación de Raúl Jiménez Vázquez, abogado general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y María Estela Ríos González, la consejera jurídica del Ejecutivo federal. Ambos han defendido a ultranza la propuesta presidencial, al sostener que la misma es congruente y compatible con los 14 tratados comerciales, incluido el TMEC, firmados por México.

Por parte de la oposición, destaca Carla Medina, colaboradora de Zuma Energía, empresa de energías limpias que se amparó frente a la reforma energética, y quien fue propuesta por Movimiento Ciudadano; a petición del PRI, participará Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien ha advertido los elevados costos que generará la reforma presidencial, por más de 2 mil millones de dólares anuales.

El PAN tiene entre sus listas al expresidente del Senado y abogado de profesión, Roberto Gil Zuarth, quien ha declarado que la reforma eléctrica es “peligrosísima para México”, así como a José Luis Luege Tamargo, extitular de la Conagua en la administración de Felipe Calderón.

Entre los ponentes del PRD destacan expertos internacionales que también se han posicionado en contra de la reforma, entre ellos el doctor Paolo Salerno, director del Comité de Energía de la Cámara de Comercio Italiana; Kenneth Smith Ramos, especialista en negociaciones comerciales internacionales, y Hans-Joachim Kohlsdorf, socio director de Energy to Market, entre otros.

A los que pueden vetar

A lo largo de las negociaciones en el interior de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el diputado priista Rubén Moreira, se acordó buscar, en la medida de lo posible, un debate llevadero, por lo que todos los partidos pusieron sus condiciones para evitar la participación de algunos especialistas que podrían ser vetados.

Por ejemplo, la bancada del PAN pidió a Morena no invitar al analista político Abraham Mendieta, duro detractor de los albiazules. A su vez, Morena solicitó al PRD no incluir en sus listas al analista Fernando Belauzarán.

El PT advirtió que no permitirá la participación de la politóloga Denise Dresser, quien en uno de sus tuits sostuvo: “Reforma eléctrica de la 4T, el regreso a la estatización, la vuelta a la monopolización/CFE, el rechazo a la innovación, la mirada regresiva que no reconoce retos energéticos del mundo y el país. Ganan AMLO y Bartlett, pero pierden los consumidores. Pierde México”.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorLos cambios en la Ley de Afores impactan en el ahorro voluntario de los mexicanos para su retiroArtículo siguiente Ley para camiones de carga, de las nuevas tareas de Rogelio Jiménez Pons

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad