Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Van por ley contra la transfobia en Congreso de CDMX

Los trabajos legislativos en el Congreso de la CDMX se intensificarán para crear la ley que tipifique y castigue los feminicidios a nivel local ante casos como la agresión que padeció la activista Natalia Lane en un hotel.

24 de Ene, 2022

El Congreso de la Ciudad de México tomará medidas para combatir la transfobia que ha azotado a la capital en fechas recientes, señalan diputados locales.

La transfobia es el rechazo que sufren las personas transexuales, quienes son vulnerables y sufren un alto grado de violencia, indica la organización Amnistía Internacional en su portal electrónico.

Fue el pasado 16 de enero cuando la activista por los derechos de las personas transgénero, Natalia Lane, sufrió una agresión en un hotel de la alcaldía Benito Juárez

“Me acuchillaron en la nuca, me estoy sintiendo muy mal, por favor (…) me acuchilló en la cara, en la nuca y en la mano”, dice Lane en un video que publicó en redes sociales para pedir ayuda.

La Ciudad de México es una de las entidades donde más crímenes de odio se registran en contra de personas trans, según datos de la Fundación Arcoiris.

El “Informe de crímenes de odio contra personas LGBT en México, un panorama de lo acontecido en el 2020” de la organización, dice que durante ese año se cometieron 43 asesinatos de trans, tres de los cuales, el 6.9 por ciento, tuvieron lugar en la capital.

transfeminicidios ocurrieron en el país en 2020

Lo anterior, de acuerdo con los datos proporcionados por la fundación, convirtió a la ciudad en la sexta entidad con más transfeminicidios en ese año.

Ante esta situación, legisladores capitalinos señalan que acelerarán los trabajos para publicar la Ley Paola Buenrostro y se trabajará una iniciativa para evitar transfeminicidios en hoteles.

LAS ACCIONES CONTRA LA TRANSFOBIA

Casos como el de Natalia Lane son una muestra de que es urgente aprobar la Ley Paola Buenrostro, comenta el legislador local de Morena y autor de la iniciativa de reforma, Temístocles Villanueva.

La propuesta de modificación a la ley fue presentada el pasado 25 de octubre y lleva el nombre de la primera víctima de la comunidad trans cuyo asesinato fue clasificado como transfeminicidio y su principal objetivo es tipificar el delito en el Código Penal local.

Además, la iniciativa pretende reformar el artículo 69 del Código Penal en materia del Registro Público de Agresores Sexuales para que también se incluya en el padrón a quienes cometan el delito de transfeminicidio.

Por último, señala, a quien cometa el transfeminicidio se le impondrá una pena de entre 35 y 60 años de prisión.

El diputado Temístocles Villanueva afirma que buscará a su compañero de partido y presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso, Octavio Rivero, para que el órgano intensifique los trabajos de la Ley Paola Buenrostro y se apruebe a más tardar en el próximo periodo de sesiones del Congreso que inicia en el mes de febrero de 2022.

“Empezó como un año violento para la comunidad trans y por eso es importante insistir en que se publique esta ley pero creo que hay suficiente apoyo para que salga adelante y sea uno de los primeros temas que se discuta en el nuevo periodo”, comenta.

Por otra parte, el legislador considera que las agresiones se han dado en un contexto en el que figuras públicas han usado espacios de poder para hacer declaraciones transfóbicas.

“Como funcionarios públicos o representantes populares, es muy importante el espacio que se tiene y cómo repercuten las declaraciones en la sociedad”, comenta.

Gabriel Quadri, diputado federal electo por la alianza Va Por México, fue calificado como transfóbico después de publicar el 11 de enero en sus redes sociales que “la ideología trans pretende deshumanizar y cosificar a las mujeres, y convertirlas en personas gestantes o personas con vagina”.

Por otra parte, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), América Rangel Lorenza, publicó el 6 de enero pasado en sus redes sociales su rechazo a que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realice cirugías de reasignación sexual.

“No hay para medicamentos y quimios pero tus impuestos sí alcanzan para pagar mutilaciones de genitales”, posteó en Twitter.

En el caso de Rangel Lorenzana, el legislador Temístocles Villanueva menciona que ya solicitó la instalación del Comité de Responsabilidad Parlamentaria del segundo Congreso de la ciudad para que se investigue y sancione a la diputada.

REGULAR HOTELES

Además de presionar para que se dictamine y apruebe la Ley Paola Buenrostro, Temístocles Villanueva detalla que trabajará en una iniciativa de reforma para regular los hoteles debido a que son los lugares donde más ocurren feminicidios y crímenes de odio.

“Se tiene que legislar para buscar una forma en las que las autoridades puedan mejorar su actuación para atender las agresiones contra la comunidad trans”

Temístocles Villanueva

Legislador local de Morena y autor de la iniciativa de reforma

Además, afirma, los hoteles muchas veces son lugares donde operan redes de trata de personas.

Sin embargo, el legislador refiere que aún está en proceso la iniciativa y será presentada en el transcurso del segundo periodo de sesiones del Poder Legislativo de la ciudad.

El 30 de diciembre de 2020, Reporte Índigo publicó la investigación “Hoteles Feminicidas en CDMX”, donde se revela que, según datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, de 2015 a marzo de 2020 se han registrado 39 feminicidios en hoteles.

Igualmente, se detalla que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra 278 asesinatos por razones de género de 2015 a marzo del 2020, de los cuales, el 14 por ciento ocurrió en dicho tipo de establecimientos.

FUENTE: reporteindigo

Artículo anteriorAbroga Presidencia decreto de Cruzada Nacional contra el HambreArtículo siguiente Testamento político: qué dice la ley respecto al documento de AMLO

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad