Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ya no pelees los terrenos del abuelo: presentaron reforma de ley para que jóvenes tengan acceso a la vivienda

La Constitución garantiza a las y los mexicanos el acceso a una vivienda decorosa y digna, pero tanto la especulación inmobiliaria como los salarios bajos no permiten que se garantice el ejercicio de este derecho.

En San Lázaro se discute el modelo para garantizar el acceso a la vivienda (Fotos: TikTok / @Cole Capital Growth)

Luis Arturo González, diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reforma en la que se promueve el acceso a viviendas dignas y decorosas para jóvenes mayores de edad, esto en virtud de reducir el déficit inmobiliario que se vive en México y, en consecuencia, reducir la desigualdad.

Este lunes 21 de marzo, San Lázaro difundió la información oficial planteada por el legislador, en la que plantea, para materializar su propósito, modificar la Ley de Vivienda, Ley General de Desarrollo Social y la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, para que el Estado mexicano articule el andamiaje necesario para que las y los jóvenes mexicanos puedan acceder a una vivienda.PUBLICIDAD

Dicha reforma pondera el objetivo social de satisfacer las necesidades básicas de vivienda en virtud de garantizar el derecho a una casa o departamento digno y decoroso para la población, por lo que se contempló, durante la legislación, el entorno actual en el que se prioriza la entrega de créditos inmobiliarios a las personas con mayor capacidad adquisitiva.El acceso a la vivienda digna y decorosa está garantizado por la Constitución Mexicana (Foto: Cuartoscuro)El acceso a la vivienda digna y decorosa está garantizado por la Constitución Mexicana (Foto: Cuartoscuro)

González Cruz definió a las personas jóvenes mayores de edad como las personas ciudadanas mexicanas, cuya edad quede comprendida entre los 18 y 29 años, sin distinción de origen étnico, género, discapacidad, condición social y de salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otra.

A detalle, el secretario de la Comisión de la Defensa Nacional explicó que el Programa Nacional de Vivienda contendrá los apoyos e instrumentos para atender las necesidades de vivienda de las personas de este demográfico y que el Sistema Nacional de Vivienda dará integralidad y coherencia a las acciones, instrumentos, procesos y apoyos orientados a la satisfacción de sus necesidades de vivienda.

Al respecto, se resalta el talante social, pues se plantea que los programas de vivienda, los instrumentos y apoyos para que toda familia pueda disfrutar de una vivienda digna y decorosa dará atención preferente a aquellos destinados a la población en situación de pobreza y a las personas jóvenes mayores de edad.

En la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud tendrá entre sus atribuciones elaborar y promover, en coordinación con las dependencias de los tres niveles de gobierno, programas que promuevan la emancipación de las personas jóvenes mayores de edad que garanticen su acceso a la vivienda digna y de calidad, bajo criterios mínimos de espacios habitables.PUBLICIDADEl acaparamiento inmobiliario por parte de las compañías privadas ha orillado a que las construcciones de interés social se realicen en zonas alejadas de los centros de trabajo (Foto: Cuartoscuro)El acaparamiento inmobiliario por parte de las compañías privadas ha orillado a que las construcciones de interés social se realicen en zonas alejadas de los centros de trabajo (Foto: Cuartoscuro)

Durante la exposición de motivos, el diputado recordó el contexto en el que los jóvenes se presentan ante una práctica nulidad de acceso a créditos de viviendas derivado del “escenario económico y social en donde las oportunidades laborales escasean, los salarios son bajos y los caminos para ascender socialmente se han diluido”.

Asimismo señaló que, a pesar de que el acceso a la vivienda es un derecho social establecido en la Constitución, el ejercicio de éste, para los jóvenes, muchas veces se ve frustrado.

Es en este contexto donde señaló que el Estado debe de operar para propiciar el acceso a la vivienda para la población vulnerable, con menores ingresos y mayores carencias de nuestro país, como lo son las personas jóvenes. Bajo esa línea de pensamiento, señaló que la precarización del trabajo y la fractura de los mecanismos de protección de la seguridad social han derivado en la incertidumbre respecto a las aspiraciones de la juventud mexicana de tener una estabilidad económica y poder conformar un patrimonio propio.

La iniciativa busca romper con las barreras a las que se enfrentan las personas jóvenes mayores de edad cuando deciden iniciar este proceso. Finalmente, la iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Vivienda y de Juventud para dictamen, y a la Comisión de Bienestar para opinión.

FUENTE: infobae

Artículo anterior¿El caso Odebrecht está detenido en la FGR? Especialistas ven ineficiente a la Fiscalía en el casoArtículo siguiente Inai: Fan ID en estadios debe ser seguro y bajo la ley

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad